jueves, 29 de junio de 2017

mangostino, mangostán, jobo de la India (Garcinia mangostana)

Árbol tropical perenne, originario de Indonesia.El árbol alcanza un tamaño de 7 a 25 m de altura, posee un follaje muy denso siempre verde de hojas opuestas, grandes con nervadura central, con forma elíptica ovalada y el ápice acuminado y corto. El fruto comestible posee una corteza (exocarpio) de profundo color púrpura rojizo cuando madura. Botánicamente un arilo, la fragante carne comestible puede describirse como dulce y agria, con sabor cítrico y textura de durazno. El mangostán está estrechamente relacionado con otras frutas tropicales comestibles, como el mangostán botón y el mangostán gota de limón. 

Hay una leyenda sobre la Reina Victoria ofreciendo una recompensa a quien pudiese entregarle la fruta afamada.
Es un árbol netamente tropical, sólo puede crecer en condiciones consistentes de calor, exposiciones a temperaturas por debajo de 4 °C (40 °F) generalmente matarán una planta madura.
Debido a restricciones en importaciones, el mangostán no es comúnmente disponible al público. Como resultado de exportaciones desde sus regiones normales de crecimiento en el Sudeste Asiático, la fruta fresca está disponible en temporadas en algunos mercados muy especializados y raramente en secciones de frutas en supermercados de Norte América y Europa. El mangostán y sus productos relacionados, tales como jugos y suplementos nutricionales se importan legalmente a Estados Unidos de América ahora que se retiró una prohibición en el 2007.

El mangostán se obtiene con facilidad enlatado y congelado en los países de Occidente. Sin fumigación o irradiación como fruta fresca, la importación del mangostán ha sido históricamente ilegal en volúmenes de carácter comercial hasta los puertos de EEUU debido a procupaciones de que traen la mosca de la fruta asiática Tephritidae, que pondría en peligro los cultivos en EEUU. Esta posición cambio oficialmente el 23 de julio del 2007, cuando importaciones irradiadas desde Tailandia fueron aprobadas por la USDA.
Del 2006 a la fecha, embarques de bajo volumen privados de frutas cultivadas en Puerto Rico llegan para satisfacer la demanda de restaurantes gourmet de EEUU quienes sirven los arilos como un postre gourmet. En 2007, por primera vez, mangostán fresco también se vende en tiendas de delicatessen por precios hasta de 45 dólares la libra en Nueva York.



Este árbol fue traído a San Sebastian de Mariquita, Tolima-Colombia por los ingleses a principios del siglo 20 y allí se cultiva con profusión y se recogen grandes cosechas de mangostino.
Antes de madurar, la cáscara del mangostán es fibroso y firme, se hace cada vez más blando y fácil de abrir al madurar la fruta.

La fruta juvenil del mangostino, que no requiere de fertilización para formarse, aparece primero verde pálido o casi blanco en la sombra del dosel. A medida que la fruta se agranda en los siguientes dos a tres meses, el exocarpio se oscurece a un color verde más oscuro. Durante este período, la fruta crece hasta que su exocarpio es de 6-8 centímetros de diámetro exterior, quedando duro hasta el final, una abrupta fase de maduración.
La química del exocarpio subsuperficial del mangostán abarca una serie de ácidos polifenólicos que incluye xantonas taninos, los que aseguran una astringencia que inhibe la infestación de insectos, hongos, virus de plantas, bacterias y la depredación de animales, mientras el fruto está inmaduro. Los cambios de color y ablandamiento del exocarpio son los procesos naturales de maduración que indican que la fruta se puede comer y que las semillas han terminado su desarrollo.
El mangostino produce una semilla recalcitrante y debe mantenerse húmedo para permanecer viable hasta la germinación. Las semillas de mangostino son nucelares en origen y no el resultado de la fecundación, germinan tan pronto se retiren de la fruta y mueren rápidamente si se permite que se sequen.
Una vez que la fruta mangostán en desarrollo ha detenido su expansión, se aletarga la síntesis de clorofila y se inicia una nueva fase de coloración. Primero con estrías de color rojo, la pigmentación exocárpica pasa de verde a rojo y a púrpura oscuro, lo que indica la fase final de maduración. Este proceso tiene lugar durante un período de diez días en el cual la comestibilidad de la fruta llega a su máximo.
El endocarpio comestible del mangostán botánicamente se define como un arilo con la misma forma y tamaño de una mandarina de 4 a 6 centímetros de diámetro, pero de color blanco. El círculo de arilos cuneiformes contiene 4 a 8 segmentos, los más grandes portadores semillas apomícticas que no son comestibles a menos que se tuesten.
A menudo se describe como una delicia, los arilos ofrecen un aroma muy delicado, cuantitativamente tiene alrededor de 400 veces menos componentes químicos que las frutas fragantes, lo que explica su relativa sutileza. Los principales componentes volátiles poseen tonos acaramelados, de pasto y mantequilla, como parte de la fragancia del mangostán están el hexil acetato, hexenol y el α-copaeno.
En la parte inferior de la exocarpio, orillas que son el remanente del estigma, aparecen ordenados como los radios de una rueda y corresponden al número de secciones del arilo. Los mangostinos llegan a edad frutal en a lo menos 5 a 6 años, pero lo normal es de 8 a 10 años.

Para seleccionar los mejores frutos de la tabla, elegir aquellos con el mayor número de lóbulos del estigma en el ápice, pues estos tienen el mayor número de segmentos carnosos y por lo tanto el menor número de semillas. Los números siempre se corresponden. Los mangostanes se suele comer fresca como postre. Uno sólo tiene que mantener la fruta con el pedúnculo hacia abajo, tomar un cuchillo afilado y cortar alrededor de la mitad completamente a través de la corteza, y levante la parte superior, lo que deja los segmentos carnosos expuestos en el colorido "copa"-la mitad inferior de la corteza. Los segmentos se levantó a cabo por tenedor.
Los segmentos carnosos a veces se conservan, pero se dice que pierden su sabor delicado en las conservas, especialmente si pasteurizada para tanto como 10 minutos. Las pruebas han demostrado que lo mejor es utilizar un sirope 40% y esterilizar durante sólo 5 minutos. Los frutos más ácidos son los mejores para preservar. Para hacer mermelada, en Malasia, los segmentos sin semillas se hierven con una cantidad igual de azúcar y unos dientes de 15 a 20 minutos y se coloca en frascos de vidrio. En Filipinas, una reserva se hace simplemente hirviendo los segmentos de azúcar morena, y las semillas se pueden incluir para enriquecer el sabor.
Las semillas se comen a veces sólo después de hervir o asar.

Las ramas de la mangostina se utilizan como cepillo de dientes en Ghana. La corteza de la fruta contiene de un 7 a un 14% de taninos, catequinas y colofonia, y se utiliza para el curtido de cuero en China. También produce un tinte negro. 

Propiedades del Mangostino

Las indicaciones, beneficios o propiedades del Mangostino son amplias y aunque el consumo de esta fruta nos puede aportar estos beneficios también es bien cierto que la mayoría de los estudios se han llevado a cabo con el extracto de solo la corteza (donde hay más Xantonas) o el extracto de la fruta entera (corteza e interior)
  • Alergias: el extracto del mangostino contiene unas substancias denominadas alfa-mangostino y gama-mangostino que inhiben la liberación de la histamina y la síntesis de la prostaglandina E2 (combatiendo así la inflamación)
  • Antiinflamatorio: sus xantonas son las causantes de su efecto antiinflamatorio. Puede, por tanto, ayudarnos en la mayoría de procesos inflamatorios (artritis, reumatismos, dolores musculares, etc.)
  • Antioxidante: gracias a sus catequizas el mangostino destaca por su gran capacidad antioxidante. Esto la hace ideal contra el envejecimiento y cualquier proceso degenerativo. Las enfermedades cardiovasculares también se verán beneficiadas ya que da más elasticidad a los vasos sanguíneos a la vez que dificulta la oxidación de las grasas (evitando que se conviertan en colesterol) Nos ayudará, pues, a reducir el colesterol y evitar accidentes cardiovasculares.
  • Antidiabético: de gran utilidad en caso de diabetes del tipo II ya que favorece la regulación de la glucosa y disminuye la resistencia a la insulina. Puede ayudarnos a la vez en procesos de hipoglucemia (típicos bajones de ánimo y energía)
  • Adelgazante: al regular la glucosa y los ataques de ansiedad por la comida nos será más fácil seguir una dieta o un orden en las comidas. Este efecto saciante lo hace recomendable en caos de obesidad.
  • Energizante: aumenta nuestro nivel de energía sin ser una fruta excitante por lo que nos va bien en caso de astenia o fatiga crónica.
  • Fortalece el sistema inmune: el extracto del Mangostino está siendo sometido a muchas pruebas ya que parece inhibir el crecimiento de algunos tipos de cáncer. Puede ser útil para mejorar nuestras defensas frente a virus y bacterias presentes en distintos tipos de infecciones. También funciona como antipirético ya que baja la fiebre.
  • En problemas respiratorios: suele ser de gran ayuda en infecciones respiratorias recurrentes e incluso ser coadyudante en casos más serios como asma y tuberculosis gracias a su efecto antiinflamatorio y fortalecedor del sistema inmunológico.
  • Para problemas del sistema nervioso: gracias a su efecto antiinflamatorio y antioxidante y a su aporte de triptófano puede probarse como ayuda en caso de ansiedad, desánimo e incluso en casos muy incipientes de Alzheimer o falta de memoria.
  • Antiinflamatorio digestivo: ideal en caso de inflamación crónica de los intestinos y del estómago (exceso de acidez, reflujo, etc.)
  • Problemas de piel: sus beneficios vendrían gracias a su efecto antioxidante, antiinflamatorio y microbiano. Algunos especialistas aconsejan el mangostino en casos de dermatitis, soriasis, exceso de grasa y hongos en la piel.

https://es.wikipedia.org/wiki/Garcinia_mangostana
http://www.enbuenasmanos.com/el-mangostino

Batido de mangostino

Batido de mangostino

Ingredientes:
  • 6 mangostinos
  • 25 g de azúcar
  • 200 ml de leche
  • ​Sirope de frambuesa

Preparación:
​En primer lugar limpiamos los mangostinos: retiramos la piel y ponemos la pulpa en un vaso para batir. A continuación, añadimos la leche -puedes utilizar leche de almendras en caso de ser intolerante a la lactosa y azúcar. Por último, podemos agregar el sirope de frambuesa para darle un toque especial.

martes, 27 de junio de 2017

Helado de Mangostino

Helado de Mangostino





Ingredientes:
par 4 personas

5 mangostino
200 g de nata para montar (crema)
2 cucharadas de azúcar
extracto de una vaina de vainilla

Cortar una de las tapas del mangostino, sacar los segmentos de fruta (hacer esto con los cinco y reservar las tapas cortadas) y hacerlos puré

Montar la nata con el azúcar y mezclar con el puré de mangostan y con la vainilla

Rellenar cuatro de los mangostanes vacios y meter en el congelador como mínimo 3 horas.

Al servir tapar cada mangostino con la tapa cortada (como si estuviera entero

sábado, 24 de junio de 2017

chontaduro, chotaduro, pupunha (pupuña), pijuayo, pixbae, cachipay, pejibaye, pifá , tembe (Bactris gasipaes Kunth)

Planta de la familia de las arecáceas (la de las palmeras). llega a medir hasta 20 m de alto, es nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América. Se aprovecha su fruto, una drupa de gran valor alimentario, su madera y el cogollo tierno, que se cosecha para extraer palmito.

B. gasipaes es una palma mono o multicaule, de 7 a 20 metros de altura y estípites de 15 a 20 cm de diámetro, cubiertos de espinas. Presenta 7 a 20 hojas terminales pendientes hacia los lados, con raquis de 1,8 a 3,3 m y pecíolo hasta de 4 dm, pinnadas. La inflorescencia es un racimo de espigas de 8 dm o más de largo, con un pedúnculo liso de 5 o más dm de longitud; el raquis de 3 dm de largo contiene 25 a 50 raquillas de 2-3 dm de largo. Las flores son unisexuales, femeninas o masculinas, de 5 a 8 mm de longitud y color blancoamarillento. Produce racimos con hasta 140 frutos, drupas pulposas de forma globosa u ovoide, de hasta 6 cm de diámetro, con el epicarpo duro y delgado, de color rojo a amarillo, y el mesocarpo almidonoso, a partir de los 3 a 8 años de sembrada.



Se distribuye desde Nicaragua hasta Brasil y Bolivia en zonas húmedas no inundables, a menos de 1.300 msnm. Es frecuente encontrarla en la Amazonia. Crece bien en asociaciones, por ejemplo como sombra de café, cacao, árbol de pan y cítricos. Fue plantada desde épocas precolombinas por los indígenas. Hay numerosas variedades incluso sin espinas y una sin semilla.
En Colombia, en la inmensa mayoría del país se le llama chontaduro. El Tambo, en el Departamento del Cauca, es el mayor productor de chontaduro en el país. Las temporadas de cosecha son, la primera entre enero y mayo, y la segunda entre agosto y noviembre. En la primera cosecha del año 2005 la región aportó unas seis mil toneladas, equivalentes al 50% de la producción nacional de chontaduro. Generalmente se come o se consume con sal y miel.
En Panamá son muy populares y son abundantes en las tierras bajas, se le conoce con los nombres "pifá", "pibá", de la palma se consume el fruto, que se cocina previamente en agua con sal y se expende en tiendas, mercados y kioscos. En la ciudad de Panamá es popularmente ofrecido por vendedores ambulantes, quienes pregonan su producto por las calles, esquinas y semáforos. Es común consumirlo caliente y con sal.
En Costa Rica tradicionalmente se cuecen en agua con sal, consomé de pollo y hueso jarrete (existen varias maneras de prepararlos) se consumen con mayonesa o natilla colocándola en el canal del hueso, son conocidos como 'pejibayes'. En tiempos de cosecha se comercializan en casi todo el país y se distribuyen en supermercados, ferias del agricultor, en puestos ambulantes, con frecuencia se venden ya cocinados. Feria Nacional Del Pejibaye que se da en la zona de Tucurrique en la provincia de Cartago se comercializan de muchas maneras, desde harina de pejibaye hasta ceviche, picadillos, helados y hasta licor de pejibaye. También se consume el palmito.
En Ecuador este fruto es bien conocido en la Amazonia del país. Los nativos amazónicos y los colonos (inmigrantes de la Sierra) aprecian mucho este producto llamado chonta. De él se obtiene la chicha de chonta, fabricada con panela y agua hervida. Es una bebida que los campesinos sirven en las mingas de siembra del maíz o simplemente consumida como refresco en cada hogar. También se acostumbra, en tiempos de cosecha, servir el producto cocinado en la mesa en vez de yuca o plátano. Las semillas que son bastante duras, son masticadas por la gente para aprovechar el "coco" que esta posee o tiradas a los perros y a los cerdos para que estos las mastiquen. En el Oriente, las cáscaras de la chonta cocida, la gente usa como alimento para las gallinas o como abono para sus cultivos. La madera de la chonta sin espinos, por su dureza, es usada como postes de chozas, corrales para cerdos (trojes) o como excelente leña para cocinar la comida e incluso para fabricar lanzas. Las buglas, especie de aves oropéndulas, suelen hacer sus nidos colgantes en las puntas de las hojas jóvenes del tronco espinoso de chonta para poner a sus polluelos a salvo de serpientes y felinos. Cuando el fruto está rojo por la madurez, la gente utiliza largas varas con ganchos de metal o palo para desgajar los racimos maduros. Es usual entonces, aparte del ser humano, que muchas aves y animales terrestres se den cita en tiempos de abundancia, a un nutritivo banquete de aceitosa chonta que sin embargo, no es apreciada como debería ser por las autoridades de agricultura.



El fruto puede comerse fresco o cocinarse en agua con sal 30 a 60 minutos. Puede procesarse para obtener harina y utilizarse en diferentes proporciones en panadería, pastelería y fabricación de fideos, compotas y jaleas. Más de 40 recetas para su preparación y consumo han sido recopiladas.
El chontaduro es uno de los alimentos tropicales de mayor valor nutritivo. Su contenido de 2,5 a 4,8 % de proteína de alta calidad, por el número y la cantidad de aminoácidos esenciales que posee; por su fina grasa, constituida por aceites no saturados y el alto contenido de Beta-Caroteno, fósforo, vitamina A, calcio y hierro, lo hacen uno de los alimentos naturales más completos. También contiene vitaminas B y C. Hay variedades de mayor contenido de aceite, que puede extraerse. Culturalmente se le considera un potente afrodisíaco, aunque no existen estudios científicos que lo comprueben.
Es un alimento muy completo y nutricionalmente equillibrado, que proporciona numerosos beneficios para la salud si se consume de forma habitual. Está especialmente indicado para pacientes con anemia o anorexia, o aquellas personas que sufran trastornos digestivos, falta de apetito o de vitalidad, y problemas de memoria. Además, su pulpa se usa para estimular las glándulas endocrinas (gónadas, ovarios y próstata).
Entre las principales ventajas que conlleva incluir el chontaduro en la dieta diaria destacan:
  • Ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el malo) por su contenido en ácidos grasos poliinsaturados.
  • Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (gracias también a sus grasas saludables).
  • Su bajo índice glucémico lo convierte en un alimento muy adecuado para personas diabéticas.
  • Aporta los aminoácidos necesarios para un buen funcionamiento del organismo.
  • Mejora la visión porque es una fuente natural de carotenoides, como beta-caroteno –precursor de la vitamina A– y licopeno.
  • Contribuye al cuidado de la piel, gracias a la función antioxidante de los carotenoides.
  • Favorece la salud del intestino por su contenido en fibra dietética, que también ayuda a mantener el peso corporal, y a prevenir enfermedades como el cáncer de colon y la diabetes.
Además del fruto son comestibles la flor, el endospermo de la semilla y el palmito (cogollo). Este tiene un contenido de 5 por ciento de proteínas, es apto para la industrialización en conservas. Puede aprovecharse que la palma tiene varios tallos y utilizarse unos mientras se dejan los otros. El fruto de segunda calidad es utilizado como alimento de engorde para ganado vacuno, porcino, aves e incluso peces.
La madera del tallo se usa en construcciones y para fabricar utensilios. En Colombia y Ecuador es utilizada para la construcción de marimbas de chonta. El colorante verdoso de las hojas se usa en cestería.
En Costa Rica se utilizaba y utiliza todavía hoy en día por los indígenas para fabricar sus arcos y puntas de flechas y lanzas. Actualmente se usa para fabricar souvenirs para los turistas y en mueblería.


https://es.wikipedia.org/wiki/Bactris_gasipaes
https://aupec.univalle.edu.co/informes/2009/julio/chontaduro.html
https://www.remediocaseronatural.com/beneficios-nutrientes-y-propiedades-del-chontaduro/
http://www.viviendocali.com/chontaduro-beneficios-propiedades/
http://www.webconsultas.com/curiosidades/los-poderes-del-chontaduro

jueves, 22 de junio de 2017

Torta de chontaduro

 Torta de chontaduro 



INGREDIENTES

  •  2 Libras (1 kg.) de pulpa de chontaduro, cocido, pelado y molido
  •  1 ¼ Taza de leche
  •  2 Huevos batidos
  •  1/4 Taza de harina de trigo
  •  1/2 Cucharada de esencia de vainilla
  •  1 Copa de vino rojo seco
  •  1/2 Cucharadita de polvo de hornear
  •  2 Cucharadas de mantequilla

Preparacion 

Se ponen todos los ingredientes en un recipiente en cualquier orden, menos la leche que se añade al final, y se mezclan con la mano, se amasa bien y se pone en un molde enmantequillado al horno precalentado a 300° por 20 minutos o más, hasta que pase la prueba del cuchillo. 

martes, 20 de junio de 2017

CAZUELA DE MARISCOS EN CREMA DE CHONTADUROS

CAZUELA DE MARISCOS EN CREMA DE CHONTADUROS


INGREDIENTES
9 Tazas de agua
1 y 1/2 libra de langostinos
1 libra de camarones tigre, muy bien lavados
1 y 1/2 libra de filetes de corvina o pargo rojo, cortados en trozos
2 libras de almejas en su concha
1 libra de calamares, picados en tiritas, con sus paticas.
3 tallos de 
apio picados finamente
1/2 libra de zanahoria rrallada.
1/2 
pimentón rojo y verde, picados finamente
1/2 taza de pasta de tomate
1 taza de 
hogao
Taza de leche de coco espesa (opcional)
1 Taza de vino blanco seco o vino de jerez seco (opcional)
Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN
Ponga las almejas a cocinar al vapor, con una tasa de agua, por 5 minutos. Revuelva bien, saquelas y cuele el agua con un lienzo fino para atrapar la que pueda tener. A las almejas que han cubierto su concha y soltado su jugo, sáqueles la carne, guarde el caldo y bote las conchitas.
En el resto de agua hirviendo, ponga los langostinos y los camarones a cocinar por 2 minutos. Sáquelos, pélelos, muela las cascaras o licuelas, finamente, con un poco de caldo, hasta que esten disueltas. Regreselas al caldo (opcional).
Añada la zanahoria, el apio, los pimentones y los calamares. Dejelos cocinar, por 15 minutos, a fuego medio. Caliente el Hogao. En el, Sofria los langostinos, los camarones, las almejas y el pescado. Pongalos en el caldo, con la pasta de tomate disuelta en el caldo de las almejas y la leche de coco.
Tome dos tazas de liquido del caldo, viertalos en una licuadora con 8 chontaduros cocinados, despepados, y partidos en cascos y lucúe. Pase el caldo por un cernidor y regrese a la cazuela para acabar de terminar.
Deje conservar, a fuego lento por 10 minutos, cuanto tenga la consistencia deseada, agregue el vino, revuelva y sirva en cazuelas de barro, preferiblemente. LLévelas al horno a fuego bajo, revuelva y saque del fuego, sirvalas con las yerbas rociadas por encima

sábado, 17 de junio de 2017

anón amazónico, Rollinia mucosa

Es un árbol originario del occidente de la Amazonia, es una especie perteneciente a la familia Annonaceae. Se desarrolla bien en zonas con temperaturas media de 20 a 24 °C sin heladas, y con precipitación pluvial superior a 1.500 mm/año, en suelos fértiles, bien drenado.
El árbol crece de 6 a 10 m de altura, con ramas alargadas, alguna de las cuales crecen verticales. Ramifica desde cerca de la base y presenta copa extendida. Hojas de 12 a 15 cm. Flores hermafroditas solitarias o en pares, con tres sépalos y seis pétalos, color verde claro y olor característico.
El fruto es cónico o globoso con cáscara gruesa de color verde que cambia a amarillo cuando madura, con areolas carnosas y escamiformes, negras en el ápice. La pulpa es blanca, abundante y jugosa, de sabor dulce. Pesa de 300 a 1.300 g. Su tamaño es de 10 a 14 cm de altura y 6 a 16 cm de diámetro. Contiene numerosas semillas, que se usan para la siembra.




https://es.wikipedia.org/wiki/Rollinia_mucosa

viernes, 16 de junio de 2017

POSTRE DE ANÓN

POSTRE DE ANÓN 




Ingredientes
- Anón, 500 gramos
- Agua, 300 mililitros
- Maicena, 100 gramos
- Edulcorante al gusto o azúcar 
- Leche descremada, 2 tazas (500 mililitros)
- Una pizca de sal
- Canela en polvo
Preparación
- Pelar el anón, retirar las semillas y batir la pulpa junto con el agua hasta conseguir una crema suave.
- Pasar por un colador de alambre presionando la pulpa con una cuchara de madera para obtener dos tazas de jugo de guanábana.
- Colocar el jugo en un recipiente apropiado al fuego con la maicena,  el edulcorante, la sal y la leche.
- Mantener en el fuego moviendo hasta que espese y continúe moviendo para que no se pegue unos 10 minutos.
- Repartir la crema con canela por encima y previamente enfriada en el refrigerador, en porciones según el número de personas.
Para una buena digestión después de una comida.

miércoles, 14 de junio de 2017

BATIDO DE ANON

BATIDO DE ANÓN
Un gran batido pero bajo en calorías.



Ingredientes
- 1 anón mediano
- 1 litro de leche descremada
- Edulcorante al gusto
- Canela en polvo al gusto
- Hielo picado
Preparación
- Pelar el anón, sacar las semillas y cortar en trozos la pulpa.
- Añadir un poco de agua y batirla.
- Agregar la leche, el edulcorante y el hielo picado.
- Volver a batir y servir con canela.
Va a pedir otro vaso.

jueves, 8 de junio de 2017

Mousse de zapote

  • Mousse de zapote




  • INGREDIENTES

  •  2 kg zapotes frescos
  •  1 lts crema de leche
  •  4 uni claras de huevos
  •  2 uni cola pez

Preparacion 

Batir la crema de leche, con el azúcar y la pulpa del zapotes.
Lleve las claras a punto de nieve y disuelva el cola pez en hielo. Mezcle todas las preparaciones y lleve al congelador.

miércoles, 7 de junio de 2017

mamey zapote, Pouteria sapota, Lucuma mammosa

Es originaria de México y del norte de Suramérica. Está relacionado con la zapotilla o chicozapote que es el fruto del chicle (Manilkara zapota), con el caimito (Pouteria caimito) y con el canistel (Pouteria campechiana), pero no lo está con el zapote negro (Diospyros digyna) ni con el zapote blanco (Casimiroa edulis). Tampoco se debe confundir con el mamey (Mammea americana L.).
Su denominación científica es el nombre latinizado de dos vocablos indígenas con los que se designaban algunas especies de la familia de las sapotáceas, al cual pertenece. En Venezuela, donde el zapote es conocido como zapote mamey, mamey colorado y yuco, se cultiva en las zonas bajas del norte y occidente, especialmente en Maracaibo.
Es un gran árbol ornamental, perenne que puede alcanzar una altura de 15 a 45 metros. Como la mayoría de árboles frutales, se propaga principalmente por injerto, lo que asegura que la nueva planta tiene las mismas características que el padre, sobre todo su fruto comestible. También es considerablemente más rápido que el cultivo de árboles por la semilla.




El fruto es de 10 a 25 cm de largo y 8 a 12 cm de ancho y tiene pulpa de color naranja, en su interior tiene por lo general una semilla (a veces dos) de forma alargada y superficie lustrosa, de color negro o café, y de longitud aproximadamente la mitad del largo de la fruta.
La fruta se come cruda o hecho en batidos, helados y barras de fruta. Puede ser utilizado para producir mermelada y jalea. Algunos consideran el fruto que es un afrodisíaco.
El fruto es una excelente fuente de vitamina B6 y vitamina C, y es una buena fuente de riboflavinaniacinavitamina Emanganesopotasio y fibra dietética. La investigación ha identificado varios nuevos carotenoides de la fruta madura.






El zapote se cultiva fundamentalmente por sus frutos, uno de los más deliciosos que se produce en las regiones tropicales de América y que se consume crudos.

Es utilizado en la elaboración de mermeladas, jaleas, jugos, merengadas y helados, pero también en platos salados.


Dentro de las propiedades curativas que se le atribuyen se encuentran que mejora el sistema inmunológico y posee cualidades antibióticas.  En la medicina popular, el zapote es considerado como antidiarreico, y mezclado con agua se usa en gárgaras contra las infecciones de la garganta.

La almendra de la semilla, que no es comestible, posee un alto contenido de aceite sapuyulo, usado en la industria de los cosméticos y en productos farmacéuticos. También, las semillas han servido como fuente de la esencia Noyeau en perfumería.





https://es.wikipedia.org/wiki/Pouteria_sapota
https://www.natursan.net/zapote-beneficios-y-propiedades/
http://www.eluniversal.com/vida/121124/el-zapote-una-fruta-muy-delicada

martes, 6 de junio de 2017

Dulce de zapote

 Dulce de zapote




Ingredientes:
3 zapotes.
Jugo colado de dos naranjas.
5 cucharadas de azúcar.
1 copa de ron.

Preparación

Retirar la piel de los zapotes y hacerlos puré. Agregar el jugo de naranja y el azúcar. Mezclar. Incorporar el ron. Servir en platos dulceros.

sábado, 3 de junio de 2017

Margarita de Tamarindo

  1. 1 oz licor de naranja
  2. 4 1/2 oz Jarabe de tamarindo
  3. 2 oz tequila
  4. 1 oz jugo de limón
  5. 5 gr sal
  6. 5 gr Chile piquín o pimienta
  7. 1 rbnda limón
  8. hielo

  9. Escarchar la copa de margarita con sal y chile piquín.
  10. Licuar el resto de los ingredientes, excepto la rebanada de limón.
  11. Servir en la copa de margarita y adornar con la rebanada de limón. Y listo para tomar. Evita el exceso.