lunes, 30 de octubre de 2017

JUGO DE BADEA

JUGO DE VADEA






INGREDIENTES

> Una badea madura.
> Azúcar.
> Leche.
> Agua.

PREPARACIÓN

Antes de preparar el jugo se acostumbra a dejar la badea un rato en el sol para que su aroma y perfume sea más fuerte. Pasamos a abrirla y pelarla, es importante colocar sus semillas y su pulpa en recipientes separados.

Preparamos la licuadora y echamos primero las semillas con el agua, el azúcar y la leche, licuamos y colamos. Lavamos la licuadora y colocamos de nuevo el jugo extraído de las semillas pero esta vez con la pulpa de la badea, licuamos al gusto, si quieres que queden trozos de la fruta no licuas demasiado tiempo, podemos agregar hielo y seguimos licuando.

Alistamos los vasos y servimos el jugo, ya servido espolvoreamos un poco de canela molida.

jueves, 19 de octubre de 2017

Eugenia uniflora, ñangapiry, capulí, pitanga, grosella o cereza de Cayena





Es un árbol pequeño o arbusto neotropical de la familia de las mirtáceas, se encuentra de forma silvestre en las selvas de galería tropicales desde las GuyanasVenezuela; pasando por: ArgentinaBrasilParaguayBolivia y Uruguay. Se puede encontrar, como cultivo, en algunas regiones tropicales de Asia, aprovechándose su fruta. En el Paraguay y el este de Bolivia y noreste argentino se lo conoce como ñangapiry, y el nombre es de origen tupi-guaraní. En la Provincia de Misiones (Argentina), en Uruguay y en Brasil se lo conoce como pitanga. En Perú se le conoce como guinda.

Es un arbusto pequeño de hasta 7,5 m de altura, con ramaje delgado y sinuoso. La corteza es oscura, de relieve liso, persistente. El follaje es perenne en su hábitat natural, aunque se comporta como caducifolio en zonas más templadas. Las hojas son pecioladas, simples, opuestas, ovoides a elípticas, con el margen íntegro, glabras, con el ápice mucronado, las estípulas efímeras y glándulas oleosas aromáticas bien visibles, entre 4 y 6,5 cm de largo. Son de color verde intenso brillante cuando maduras, mostrando reflejos cobrizos o broncíneos al brotar y una tonalidad rojiza en invierno.
Florece en primavera, y en regiones tropicales nuevamente a mediados de verano. Las flores son típicas de las mirtáceas; de color blanco, aparecen solitarias o en grupos de hasta cuatro en las axilas foliares. Presentan cuatro sépalos libres, y cuatro pétalos imbricados; los estambres llegan a la cincuentena, de color blanco, libres en la base, con anteras amarillas, pequeñas, versátiles, con dehiscencia longitudinal, y se insertan opuestos a los pétalos en fascículos. El ovario es ínfero, octolocular, con el estilo simple, alargado, el estigma capitado o peltado.
El fruto aparece y madura rápidamente, hasta tres semanas después de la floración. Es una baya oblada, con el cáliz persistente, de hasta 4 cm de diámetro, con ocho costillas bien visibles, que vira del verde al naranja y el púrpura profonduo a medida que madura. La cáscara es delgada y ligeramente ácida, protegiendo una pulpa roja, muy jugosa, dulce a subácida según el grado de maduración, con una semilla esférica o dos o tres aplanadas.
Es una planta tropical y subtropical. Originaria probablemente del centro-sur brasileño y este boliviano, hoy se extiende desde las Guyanas, creciendo también en Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Se presume que mercaderes portugueses la introdujeron en el Lejano Oriente, junto con la castaña de Cajú, donde se adaptó en la India, las Filipinas, Samoa, Sri Lanka y la China, aunque su uso en esta región es más usualmente ornamental. En América se ha introducido también en la costa del Pacífico, en Colombia, y en la costa Caribe de América Central, así como en varias islas del Mar Caribe y en la isla de La Palma (Islas Canarias) dónde es frecuente encontrarlo en bosques dedicados al cultivo del plátano.
Es una planta tropical y subtropical. Originaria probablemente del centro-sur brasileño y este boliviano, hoy se extiende desde las Guyanas, creciendo también en Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Se presume que mercaderes portugueses la introdujeron en el Lejano Oriente, junto con la castaña de Cajú, donde se adaptó en la India, las Filipinas, Samoa, Sri Lanka y la China, aunque su uso en esta región es más usualmente ornamental. En América se ha introducido también en la costa del Pacífico, en Colombia, y en la costa Caribe de América Central, así como en varias islas del Mar Caribe y en la isla de La Palma (Islas Canarias) .
La fruta se come fresca, se puede comer directamente entera o picada y rociada con azúcar para aligerar su sabor y aroma a resina. Este sabor se puede eliminar esperando el momento justo para retirarla de la planta que es cuando a tocarla cae por si sola.
Con ella se pueden preparar jaleas, conservas, jugos y mermeladas. Al preparar infusiones del fruto en aguardiente se puede producir vinagre o vino.
Se emplea como planta ornamental en parque y jardines podándose bajo para formar cercos vistosos. Las hojas se esparcen en el suelo donde abundan las moscas ua que al ser pisadas liberan una resina que las ahuyenta.
Con las hojas de la pitanga se prepara una infusión con beneficios diuréticos, digestivos y antidiarreicas.
Se emplea la corteza para preparar una bebida con la que se realizan gárgaras para las anginas y otras afecciones típicas de la garganta.
La infusión tiene propiedades digestivas, antidiarreicas y diuréticas. Con preparaciones de la corteza se puede tratar la garganta, trastornos gastrointestinales, baja la tensión arterial, alivia la tos, antirreumático, cardiotónico, antiespasmódico, astringente y alivia enfermedades venéreas.
La pitanga cuenta con cineol, una sustancia que actúa frente a la inflamación del tejido pulmonar. De esta forma reduce la inflamación de la membrana mucosa facilitando la respiración.
También actúa sobre enfermedades de origen inflamatorio como la artritis, artrosis, gota, entre otras.


https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenia_uniflora
https://www.dimebeneficios.com/propiedades-de-la-pitanga/
https://lasplantasparalasalud.blogspot.com.co/2010/09/pitanga-eugenia-uniflora-l.html
http://www.innatia.com/s/c-frutas-propiedades-frutos/a-la-pitanga-una-fruta-con-propiedades-antiinflamatorias-3859.html

viernes, 13 de octubre de 2017

MERMELADA DE PITANGA



MERMELADA DE PITANGA 




Ingredientes:
2 escudillas de pitangas.
1 vaso de agua.
1 escudilla de azúcar.
medio limón.

Elaboración.
La noche anterior poner a macerar las pitangas deshuesadas con el azúcar. Tapar con un trapo de algodón.
Al día siguiente poner a fuego lento las pitangas maceradas con el azúcar junto al vaso de agua y al chorrito del medio limón. 
Cocinar a fuego lento hasta que espese. 

jueves, 12 de octubre de 2017

Licor de Pitanga Casero

Licor de Pitanga Casero




Ingredientes  

300 gr Pitanga
300 ml Alcohol etílico
500 gr Azúcar
500 ml Agua
Gotitas de vainilla

Preparación 

 Conseguir las pitangas, quitarles los cabos, lavarlas y cortarlas al medio (idealmente quitando los carozos). 
Poner las pitangas en un frasco de vidrio de boca ancha con el alcohol.
Dejar macerar durante al menos 1 semana (lo ideal serían 2 semanas, pero si no tienes tanta paciencia...)
Colar y filtrar en otro bol la preparación que estuvo reposando. Una vez colada, tomar los trozos de fruta y licuarlos muy bien. Volver a añadirlo al alcohol. Dejar reposar 24hs más.
A gusto personal, puedes volver a colar la mezcla con colador más o menos fino (según preferencia), para que quede con poquitos (o ningún) trozo de fruta.
Preparar con el agua y azúcar un almíbar, disolviendo a fuego lento el azúcar en el agua.
Mezclar el almíbar con la mezcla que ya teníamos macerando. Añadir unas gotitas de esencia de vainilla.
Embotellar en botellas de vidrio y dejar reposar 1 semana más.
Colocar en la nevera, y servir bien frío. Las cantidades de esta receta de licor de pitanga (de alcohol, fruta y azúcar) pueden variar levemente acorde a sus gustos personales (más dulce, menos dulce, más fuerte, más suave, etc.).

viernes, 6 de octubre de 2017

Pastel de mamey con miel

Pastel de mamey con miel







 Ingredientes
  •  2 tazas de azúcar morena
  • 3/4 taza de aceite vegetal
  • 4 huevos
  • 2 tazas de harina de trigo integral
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 2 cucharaditas de canela molido
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1/2 cucharadita de sal de mar
  • La pulpa de un mamey dulce
  • 1/2 taza de pacanas picadas
 Preparación

 1. En un tazón grande batir bien la azúcar, el aceite vegetal y los huevos.
 2. En otro tazón aparte cernir el bicarbonato, la harina, canela, jengibre, polvo para hornera y sal.
 3. Poco a poco agregar los ingredientes secos a la mezcla de aceite mientras y batir bien.
 4. Agregar la pulpa del mamey y seguir batiendo hasta que todos los ingredientes se incorporen bien.
 5. Verter la mezcla en dos moldes para pastel engrasados de 20 cms.
 6. Hornear durante 35 a 40 minutes a 175° C.
 7. Cuando las capas del pastel estén horneadas colocarlas sobre rejillas hasta que se enfríen.
 8. Cubrir la primer capa con 1/3 parte del glaseado de queso crema y colocar la segunda capa encima. Cubrir con el resto del glaseado y adornarlo con las pecanas picadas.
 9. inyectar un poco de miel cundo el pastel este listo.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Mammea americana, mamey, mamey amarillo, mamey de Cartagena de Indias, mamey de Guacayarima o mamey de Santo Domingo







Es una fruta perennifolia de la familia Calophyllaceae (anteriormente Clusiaceae, también conocida internacionalmente como gutífera, en el sistema de clasificación de Cronquist) de frutos dulces, comestibles.

Probablemente originario de las Antillas. Conocido en Centroamérica y en el norte de Suramérica y actualmente se cultiva también en otras áreas tropicales y húmedas del mundo.

El mamey es similar en apariencia a la magnolia; puede alcanzar más de 20 metros de altura en zonas tropicales; la copa es piramidal, de follaje denso, y el tronco —de fuste recto— está cubierto por corteza áspera de color marrón-grisáceo. Ramillas con látex amarillento. Las hojas son gruesas y de textura coriácea, con el haz de color verde oscuro y el envés más pálido. Son opuestas, simples, de forma elíptica; alcanzan de 15 a 25 cm de longitud y 5 a 10 cm de ancho. Como en el magnolio, están orientadas hacia arriba.

Las flores son muy vistosas y fragantes, de color blanco; aparecen solitarias o en racimos de dos o tres unidades. Miden 2 a 2,5 cm de diámetro. El árbol puede ser dioico o hermafrodita indistintamente.

Su fruto, aunque se toma habitualmente por una drupa, es en realidad una baya. De forma redondeada, de 8 a 20 cm de diámetro, está cubierto por una cáscara gruesa de color gris o pardo terroso, compuesta por la conjunción de exo y mesocarpo; pende de un tallo corto y grueso, y en su ápice son visibles los restos florales. La pulpa es firme, aromática y muy dulce, de color naranja a rojizo; se consume directamente como fruta fresca, o se usa en la preparación de dulces y refrescos.

Una membrana blanca y astringente, parte del mesocarpio, se adhiere a ella en la parte externa. Contiene de 1 a 4 semillas de color pardo y forma oblonga, cuyo jugo deja una mancha indeleble.




Usos 

Fruta fresca: se consume el fruto entero y la pulpa cruda de variedades tiernas en ensaladas o jaleas o servida con crema y azúcar o dulce. Combinada con azúcar sirve para hacer sorbetes congelados. Se cocina con mucha azúcar para darle consistencia de mermelada. 

Fruta procesada: se puede hacer pulpa, puré congelado, jaleas, mermeladas, helados, tortas y ponqués además de que se puede preparar vino. Se puede mantener en conserva y enlatar en rodajas. Se puede cocinar con jugos y luego cubrirla con un plástico y dejarla en el congelador por un mes. 

Medicinal: el polvo de las semillas se puede utilizar para contrarrestar enfermedades parasitarias de la piel. Un licor aromático se puede obtener de la destilación de las flores y utilizarlo en problemas digestivos.


Otros: las diferentes estructuras del mamey tienen propiedades tóxicas que se pueden utilizar como insecticidas. Por ejemplo la hoja puede controlar el ataque de grillos y plagas en distintos cultivos. El látex de la corteza, combinado con grasa, puede contrarrestar el ataque de garrapatas, pulgas y piojos, además de otras aplicaciones que se encuentran en investigación. La madera que es dura y pesada se deja trabajar fácilmente, se puede utilizar para la fabricación de herramientas y de estructuras decorativas debido a que se puede pulir bien y da un buen brillo. El fruto puede ser una fuente de colorante natural. Los árboles se utilizan como rompevientos en los cafetales y como planta ornamental.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mammea_americana
http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Mamey
https://agronomoglobal.blogspot.com.co/2011/12/mamey-mammea-americana-l.html
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=2660