martes, 28 de noviembre de 2017

Sorbete de borojó o almirajó

Sorbete de borojó o almirajó





Ingredientes
1 borojó (o almirajó grande)
8 vasos de agua
1 taza de leche en polvo
1/2 libra de azúcar
2 huevos, batidos
1/2 cucharadita de vainilla
1/2 cucharadita de nuez moscada
Preparación
Se corta la fruta en dos, con una cuchara se le extrae la pulpa que se pone en un poco de agua y se bate con molinillo hasta disolverla (o se licúa). Se disuelve la leche en polvo en agua, se incorpora la vainilla, la nuez moscada, los huevos y el azúcar. Todo esto se bate (o se licúa) y se agrega la fruta. Se puede incorporar hielo picado y servirlo frío.  El sorbete de borojó o almirajó es una receta del Chocó en Colombia.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Almirajó, Patinoa almirajo




Especie de planta bombacácea, endémica del Chocó. Es un árbol de casi 20 metros de altura similar al árbol de Zapote, con el cual comparte rasgos genéticos como productores de Vitamina A. Presenta hojas alternas, simples, enteras, glabras y oblongas. El fruto es ovoide u oblongo, de color amarillo, es comestible,​ de tamaño grande y con pulpa está formada por materia polvosa, aglutinada por una melaza agridulce que permite su degustación con cuchara.

En el Chocó es un cultivo de pancoger y el consumo del fruto es general en las comunidades indígenas y afrodescendientes por su alto contenido en vitamina A, que fue utilizada por los europeos como fuente de alimento para los esclavos debido a sus particulares propiedades. Su consumo permitía reducir las muertes causadas por enfermedades de la piel ligadas a largas jornadas de trabajo bajo los rayos del sol.




https://es.wikipedia.org/wiki/Patinoa_almirajo
https://www.saviabotanica.com/regiones/frutas-y-leyendas/
http://www.elcampesino.co/la-vitamina-a-un-legado-africano/
https://www.facebook.com/gastrodiversidadcolombiana/photos/a.630307393651218.1073741829.630263660322258/1001197426562211/?type=3&theater

lunes, 20 de noviembre de 2017

NÍSPERO, ERIOBOTRYA JAPONICA / ROSACEAE




Aunque el nombre original de esta fruta hace mención a Japón, los primeros ejemplares de Eryobotriajapónica se desarrollaron probablemente en China oriental. Desde este emplazamiento se introducirían en el país nipón y durante el siglo XVIII los contactos entre Asia y Europa harían que llegasen al Viejo Continente, en un principio como árbol ornamental.

En el siglo XIX se extenderó su cultivo y consumo entre la población europea, principalmente en la vertiente mediterránea, adaptándose con cierta facilidad gracias a sus condiciones climáticas.

Durante los años 60 y 70 del siglo XX comenzaron a desarrollarse las técnicas de cultivo presentes en la actualidad.

En España serían introducidos a principios del siglo XIX por el 'capitán Roig', un marino mercante.

En la actualidad, Japón, Argelia, India y Brasil son los principales países productores de nísperos a nivel mundial.

En España, las Comunidades Autónomas mediterráneas son las que cuentan con mayor superficie cultivada, destacando Alicante con 1.500 ha. Del total, un 37% se destina a la exportación hacia la Unión Europea y otro 7% al enlatado.

Las cifras de producción en la Región de Murcia son muy modestas. En el año 2007 se cultivaron 15 hectáreas de nispereros, distribuidas principalmente por las Comarcas del Campo de Cartagena, Valle del Guadalentín y Vega del Segura, aunque existen ejemplares diseminados por las Comarcas del río Mula y Noroeste.

No obstante, la época del año de maduración del níspero lo convierte en una fruta con prometedor futuro, ya que aparece en los mercados en primavera, durante los meses que van desde las últimas naranjas a los primeros frutos de hueso.

Propiedades nutritivas

Al igual que ocurre con la mayoría de frutas, el componente mayoritario en el níspero es el agua, seguida por azúcares como la fructosa y la glucosa. Además, muestra porcentajes elevados de fibra y taninos.

Entre las vitaminas destaca la presencia en índices moderados de vitamina C, protovitamina A o beta caroteno, así como de tiamina.

Los minerales significativos en su composición son potasio, magnesio y calcio.

Níspero, una fruta anaranjada con una pulpa carnosa, dulce pero con un ligero toque ácido. Los nísperos también se conocen con el nombre de merla en algunas zonas. Esta fruta es ideal durante todas las etapas de la vida debido a sus propiedades nutricionales.

Los nísperos son los frutos del árbol que recibe el mismo nombre y que pertenece a la familia botánica de las Rosáceas, igual que otras frutas como la pera, la ciruela, las cerezas o la manzana.

Aunque podemos encontrar durante todo el año mermeladas o conservas de níspero, para aprovechar mejor el sabor y las propiedades de los nísperos se deben consumir durante su época y deben ser de producción ecológica, para evitar residuos de pesticidas.

Los nísperos se suelen comer principalmente como postre o entre comidas, pero también quedan muy bien si se incluyen en aliños y salsas, dulces, asados o ensaladas.

Debemos diferenciar dos especies de níspero, el europeo, actualmente con un cultivo ya casi desaparecido, y el japonés, variedad que se consume mayoritariamente hoy en día.






La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recoge los datos agrupados de producción y exportación del níspero junto a otras frutas de escasa importancia económica, entre las que se encuentran la carambola, chirimoya, litchi, feijoa, guayaba, mangostán, fruta de la pasión, rambután, zapote, etc.


El principal continente productor de estas frutas es Asia, con un 83% del total. También se produce algo en Sudamérica, mientras que en el resto del mundo la producción es escasa


Valor nutricional de los nísperos

Los nísperos nos aportan 50 kcalorías por cada 100 gramos.

De cada 100 gramos de níspero:
85 g son agua
12 gramos corresponden a hidratos de carbono
1.7 gramos son de fibra
0,4 son de proteína vegetal
0,2 son grasas

El níspero nos aporta vitaminas C, E, B1, B6, B2, A (carotenos) y B9.

También cuenta en su composición con minerales como el potasio, el fósforo, el calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio.

Los nísperos tienen acción astringente, diurética, antiinflamatoria, antidiabética, saciante, antidiarréica, hepatoprotectora, antiácida, digestiva, antioxidante.


Los nísperos son diuréticos. Estimula la función de los riñones y nos ayudan a prevenir o mejorar la retención de líquidos eliminando el líquido extra que almacenamos en nuestro organismo.

Níspero para cuidar del hígado. Es una fruta especialmente beneficiosa para cuidar de nuestro hígado y favorecer su correcto funcionamiento. Incluso se recomienda en casos de patologías de este órgano como por ejemplo hígado graso.

Los nísperos son saciantes. Esto es debido a su contenido en fibra soluble, la cual proporciona sensación de saciedad al hincharse y nos ayuda a sentirnos llenos durante más tiempo. Para las personas con sobrepeso u obesidad que quieran perder peso y hagan dieta para adelgazar puede ser una ayuda.

Nísperos para cuidar del sistema digestivo. El níspero es una fruta con efecto protector sobre el tracto gastrointestinal, resultando especialmente beneficioso para personas con gastritis, ardor de estómago, acidez, agruras, digestiones lentas y pesadas o incluso úlcera. Es una fruta muy buena para las personas que tienen el estómago delicado.

Níspero para cuidar la piel y el cabello desde dentro. Por su aporte en vitaminas C y A los nísperos son una fruta que contribuyen a mejorar el aspecto de nuestra piel y cabello a través de su incorporación a través de la dieta.

Nísperos para la diabetes. Esta fruta puede tener un efecto muy positivo a la hora de contribuir a prevenir o mejorar los casos de diabetes. Esto es debido a que el níspero tiene un efecto reductor de los niveles de glucosa en sangre.

Níspero para cuidar de la vista. Los carotenos que nos aporta esta fruta de primavera son importantes para contribuir a mantener nuestra vista y retrasar o prevenir enfermedades degenerativas de este tipo.

Los nísperos ayudan a retrasar el envejecimiento. El níspero es una fruta con acción antioxidante y por tanto va a ser beneficiosa para retrasar el envejecimiento de nuestras células y tejidos y a combatir el daño que ocasionan los radicales libres. Los antioxidantes son unos compuestos clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas.

Níspero para la diarrea. Ante episodios de diarrea el níspero puede ser de gran ayuda para mejorarla. La acción astringente que ejercen los taninos de los nísperos contribuye a detener la diarrea progresivamente y al mismo tiempo a cuidar la mucosa del sistema digestivo.

Nísperos para cuidar los riñones. Como los nísperos favorecen la formación y eliminación de la orina, pueden ser de gran ayuda para prevenir o mejorar la formación de arenillas en los riñones y de infecciones que afectan al aparato urinario.

Níspero para gota o ácido úrico alto. Como los nísperos contribuyen a la formación de orina, a través de ésta se eliminan los productos de desecho que se generan en nuestro organismo y también el ácido úrico acumulado. Por eso los nísperos resultan muy interesantes en especial para las personas con gota o hiperuricemia.




https://www.guiametabolica.org/noticia/nispero-fruta-primavera-origen-oriental
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2715&r=ReP-23783-DETALLE_REPORTAJESPADRE
http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Nispero.html
https://www.ecoagricultor.com/nisperos-propiedades-beneficios/
https://www.vix.com/es/imj/salud/4164/el-nispero-sus-propiedades-y-beneficios

jueves, 16 de noviembre de 2017

PAN DE NÍSPEROS EN BATIDORA



PAN DE NÍSPEROS 








- unos 100 gr de nísperos en almíbar triturados.
- una pizca de sal
- dos cucharadas de aceite de girasol 

una cucharada de miel
- 350 gr de harina de fuerza
- medio sobre de levadura de panadería.
- 170 ml de leche
Agregar los ingredientes a al batidora  Primero los líquidos, por lo que bato la leche, la pizca de sal, la miel y los nísperos triturados y lo vierto en la cubeta.

Seguidamente la harina y la levadura 

Y el resultado es delicioso, un pan muy parecido a una brioche y estupendo para el desayuno.

Espero que os guste.

jueves, 9 de noviembre de 2017

TORTA DE NISPEROS


TORTA DE NISPEROS





Ingredientes para 6 personas

 125 gr mantequilla
 200 gr azúcar
 3 huevos
 200 gr harina
 1 cucharadita de polvo de hornear
 8 nísperos
 mermelada de nísperos


Preparación: 
Ponemos en un recipiente la mantequilla con el azúcar y mezclamos con ayuda de una vatidora hasta conseguir una mezcla cremosa y pálida. Añadimos a continuación los huevos uno a uno batiendo bien. Incorporamos a esta masa la harina junto con el polvo de hornear, suavemente y con movimientos envolventes.
Precalentamos el horno a 180 grados. Untamos con mantequilla un molde desmontable y espolvoreamos con harina y lo reservamos en el congelador durante 5 minutos.
Pelamos y laminamos los nísperos evitando el hueso. Los distribuimos en la base del molde y vertemos encima la masa. Horneamos el pastel durante 30 o 40 minutos y lo dejamos reposar otros 5 antes de desmoldar. Calentamos la mermelada y la distribuimos sobre la tarta.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Badea (Passiflora quadrangularis), tumbo gigante, quijón



Es una especie de plantas pasifloráceas de la zona intertropical.


Su nombre común varía en todo el ámbito hispánico:

Badea  en ColombiaVenezuela y Ecuador
Granadillo en República Dominicana 
badera, corvejo, motorro en Colombia, 
granadilla de fresco, granadilla grande, granadilla para refrescos en El Salvador
granadilla de costa en Guatemala
granadilla real, parcha de Guinea, sandía de pasión, quijón en Bolivia
parcha granadilla o parcha en Venezuela, 
tumbo e Perú, en Ecuador, 
granadilla en Panamá 


​En España, donde se utiliza como planta trepadora en jardines, se le engloba en el grupo de las Pasionarias y Flores de la Pasión, en particular, como Pasionaria gigante. 


Trepadora vigorosa, se extiende de 10 a 20 m,​ con tallos verdes cuadrangulares, provistos de zarcillos simples. Esta planta es una enredadera típica que intercepta casi toda la luz solar debido a la frondosidad de sus hojas, por lo que debajo el suelo queda casi completamente a oscuras, como puede verse en la imagen, en la que también se ve un fruto casi completamente desarrollado a la derecha.Fruto de la parcha (Passiflora quadrangularis).
Las hojas son ovales y de color verde claro, cordadas en la base, lanceoladas, de 10 a 25 cm de largo y 7 a 15 cm de ancho,​ de ápice abruptamente acuminado, de bordes enteros y ondulados. El peciolo tiene tres aristas, la inferior más desarrollada y tres pares de glándulas néctaríferas, ocasionalmente dos pares. El pedúnculo es solitario, en las axilas y de 1,5 a 3 cm de largo. Las flores presentan 8 a 12 cm de diámetro y los pétalos son de color blanco, violáceo, rosado por el lado externo y rojo por el lado interno.​ Si se planta bajo invernadero, no producirá frutos, pero tendrá abundantes flores muy hermosas.
El fruto es el más grande de todas las pasifloráceas, de 10 a 30 cm de largo, 8 a 16 cm de diámetro;1​ de cáscara delgada amarillo verdosa, pulpa gruesa esponjosa, harinosa, jugosa, dulzona, de color blanco de más o menos 2,5 cm de grueso. Las semillas son duras, aplanadas, obovadas, con arilo de color salmón a amarillento traslúcido, jugoso y subácido.​
Crece desde el nivel del mar hasta 1.000 msnm1​ e incluso a veces hasta 1.800 m de altitud y en áreas no inundables con precipitaciones anuales de 900 a 3.400 mm. No resiste las heladas, crece a pleno sol, preferentemente entre 17° y 25º C.​
El arilo y el mesocarpo se usan para bebidas y también para hacer dulces, jaleas y tortas. Los frutos inmaduros se hierven y se consumen como verdura.​ Es un alimento energético, que aporta minerales, particularmente hierro, calcio y fósforo, niacina y vitaminas A y C.​
En Ecuador el jugo de badea es muy popular entre las familias. Se lo puede consumir con o sin pepas. Algunas amas de casa le agregan un poco de canela y vino.
Sus propiedades terapéuticas son:
  • Regula el sueño
  • Mejora la migraña
  • Protege los huesos
  • Combate la anemia
  • Combate el colesterol
  • Regula el transito intestinal
  • Ayuda a bajar de peso
  • Reduce el riesgo de contraer gripe y resfriados
  • En su contenido hay un alto potencial de serotonina, que es un potente neurotransmisor, necesario para mantener en buen estado el cerebro y librarlos de la depresión, la obesidad.
  • Posee gran cantidad de NIACINA, que ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, piel y los nervios.

Cuando se come la badea, es necesario tragar las semillas, con el arilo que las recubre pero no masticarlas porque el arilo viscoso es el protector con que la semilla pasa por nuestro tubo digestivo, sin causar daños; al masticar las semillas hacemos unos pedazos de mucha peligrosidad, para que se queden atascados en el apéndice y produzcan una apendicitis.

Con la pulpa de la badea, se hacen mermeladas, jaleas, jugos y néctares.


https://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_quadrangularis
http://leonelaive111199.blogspot.com.co/2014/10/beneficios-de-la-badea-la-badea-o.html
https://books.google.com.co/books?id=RvyKoN3j4RcC&pg=PA108&lpg=PA108&dq=badea&source=bl&ots=LPPT3dTDNg&sig=58V0byWLfrUR5sRI6dSbhyGOmXc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj8t-q6kZLXAhXE7iYKHWhXDss4FBDoAQg3MAQ#v=onepage&q=badea&f=false




miércoles, 1 de noviembre de 2017

SORBETE DE BADEA

SORBETE DE BADEA 



INGREDIENTES
1 Badea
2 Botella de leche (2 litros)
2 Astillas de canela
4 huevos
14 cucharadas de azúcar
Ralladura de limón
canela en polvo
esencia de vainilla.


PREPARACIÓN.

Desde el día anterior se pela la badea se separa las  pepas y la pulpa se, esto se endulza al gusto, se le adiciona 1/4 de cucharadita de vainilla y se reserva en el congelador.

Al día siguiente se pone a hervir la leche con las astillas de canela. Al soltar el primer hervor se le adiciona poco a poco las 4 yemas batidas previamente con un poco de leche. revolviendo constantemente con cuchara de madera teniendo cuidado de no dejarlo hervir nuevamente. se baja y se le agrega un poco de azúcar al gusto.

Una vez este la preparación anterior reposada se le adiciona la badea congelada revolviendo hasta que se incorpore totalmente.

A parte se baten a punto de nieve dura las 4 claras con 10 cucharadas de azúcar. adicionándole la ralladura de limon, con esto se adornan los vasos espolvoreándole la canela molida.

lunes, 30 de octubre de 2017

JUGO DE BADEA

JUGO DE VADEA






INGREDIENTES

> Una badea madura.
> Azúcar.
> Leche.
> Agua.

PREPARACIÓN

Antes de preparar el jugo se acostumbra a dejar la badea un rato en el sol para que su aroma y perfume sea más fuerte. Pasamos a abrirla y pelarla, es importante colocar sus semillas y su pulpa en recipientes separados.

Preparamos la licuadora y echamos primero las semillas con el agua, el azúcar y la leche, licuamos y colamos. Lavamos la licuadora y colocamos de nuevo el jugo extraído de las semillas pero esta vez con la pulpa de la badea, licuamos al gusto, si quieres que queden trozos de la fruta no licuas demasiado tiempo, podemos agregar hielo y seguimos licuando.

Alistamos los vasos y servimos el jugo, ya servido espolvoreamos un poco de canela molida.

jueves, 19 de octubre de 2017

Eugenia uniflora, ñangapiry, capulí, pitanga, grosella o cereza de Cayena





Es un árbol pequeño o arbusto neotropical de la familia de las mirtáceas, se encuentra de forma silvestre en las selvas de galería tropicales desde las GuyanasVenezuela; pasando por: ArgentinaBrasilParaguayBolivia y Uruguay. Se puede encontrar, como cultivo, en algunas regiones tropicales de Asia, aprovechándose su fruta. En el Paraguay y el este de Bolivia y noreste argentino se lo conoce como ñangapiry, y el nombre es de origen tupi-guaraní. En la Provincia de Misiones (Argentina), en Uruguay y en Brasil se lo conoce como pitanga. En Perú se le conoce como guinda.

Es un arbusto pequeño de hasta 7,5 m de altura, con ramaje delgado y sinuoso. La corteza es oscura, de relieve liso, persistente. El follaje es perenne en su hábitat natural, aunque se comporta como caducifolio en zonas más templadas. Las hojas son pecioladas, simples, opuestas, ovoides a elípticas, con el margen íntegro, glabras, con el ápice mucronado, las estípulas efímeras y glándulas oleosas aromáticas bien visibles, entre 4 y 6,5 cm de largo. Son de color verde intenso brillante cuando maduras, mostrando reflejos cobrizos o broncíneos al brotar y una tonalidad rojiza en invierno.
Florece en primavera, y en regiones tropicales nuevamente a mediados de verano. Las flores son típicas de las mirtáceas; de color blanco, aparecen solitarias o en grupos de hasta cuatro en las axilas foliares. Presentan cuatro sépalos libres, y cuatro pétalos imbricados; los estambres llegan a la cincuentena, de color blanco, libres en la base, con anteras amarillas, pequeñas, versátiles, con dehiscencia longitudinal, y se insertan opuestos a los pétalos en fascículos. El ovario es ínfero, octolocular, con el estilo simple, alargado, el estigma capitado o peltado.
El fruto aparece y madura rápidamente, hasta tres semanas después de la floración. Es una baya oblada, con el cáliz persistente, de hasta 4 cm de diámetro, con ocho costillas bien visibles, que vira del verde al naranja y el púrpura profonduo a medida que madura. La cáscara es delgada y ligeramente ácida, protegiendo una pulpa roja, muy jugosa, dulce a subácida según el grado de maduración, con una semilla esférica o dos o tres aplanadas.
Es una planta tropical y subtropical. Originaria probablemente del centro-sur brasileño y este boliviano, hoy se extiende desde las Guyanas, creciendo también en Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Se presume que mercaderes portugueses la introdujeron en el Lejano Oriente, junto con la castaña de Cajú, donde se adaptó en la India, las Filipinas, Samoa, Sri Lanka y la China, aunque su uso en esta región es más usualmente ornamental. En América se ha introducido también en la costa del Pacífico, en Colombia, y en la costa Caribe de América Central, así como en varias islas del Mar Caribe y en la isla de La Palma (Islas Canarias) dónde es frecuente encontrarlo en bosques dedicados al cultivo del plátano.
Es una planta tropical y subtropical. Originaria probablemente del centro-sur brasileño y este boliviano, hoy se extiende desde las Guyanas, creciendo también en Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Se presume que mercaderes portugueses la introdujeron en el Lejano Oriente, junto con la castaña de Cajú, donde se adaptó en la India, las Filipinas, Samoa, Sri Lanka y la China, aunque su uso en esta región es más usualmente ornamental. En América se ha introducido también en la costa del Pacífico, en Colombia, y en la costa Caribe de América Central, así como en varias islas del Mar Caribe y en la isla de La Palma (Islas Canarias) .
La fruta se come fresca, se puede comer directamente entera o picada y rociada con azúcar para aligerar su sabor y aroma a resina. Este sabor se puede eliminar esperando el momento justo para retirarla de la planta que es cuando a tocarla cae por si sola.
Con ella se pueden preparar jaleas, conservas, jugos y mermeladas. Al preparar infusiones del fruto en aguardiente se puede producir vinagre o vino.
Se emplea como planta ornamental en parque y jardines podándose bajo para formar cercos vistosos. Las hojas se esparcen en el suelo donde abundan las moscas ua que al ser pisadas liberan una resina que las ahuyenta.
Con las hojas de la pitanga se prepara una infusión con beneficios diuréticos, digestivos y antidiarreicas.
Se emplea la corteza para preparar una bebida con la que se realizan gárgaras para las anginas y otras afecciones típicas de la garganta.
La infusión tiene propiedades digestivas, antidiarreicas y diuréticas. Con preparaciones de la corteza se puede tratar la garganta, trastornos gastrointestinales, baja la tensión arterial, alivia la tos, antirreumático, cardiotónico, antiespasmódico, astringente y alivia enfermedades venéreas.
La pitanga cuenta con cineol, una sustancia que actúa frente a la inflamación del tejido pulmonar. De esta forma reduce la inflamación de la membrana mucosa facilitando la respiración.
También actúa sobre enfermedades de origen inflamatorio como la artritis, artrosis, gota, entre otras.


https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenia_uniflora
https://www.dimebeneficios.com/propiedades-de-la-pitanga/
https://lasplantasparalasalud.blogspot.com.co/2010/09/pitanga-eugenia-uniflora-l.html
http://www.innatia.com/s/c-frutas-propiedades-frutos/a-la-pitanga-una-fruta-con-propiedades-antiinflamatorias-3859.html

viernes, 13 de octubre de 2017

MERMELADA DE PITANGA



MERMELADA DE PITANGA 




Ingredientes:
2 escudillas de pitangas.
1 vaso de agua.
1 escudilla de azúcar.
medio limón.

Elaboración.
La noche anterior poner a macerar las pitangas deshuesadas con el azúcar. Tapar con un trapo de algodón.
Al día siguiente poner a fuego lento las pitangas maceradas con el azúcar junto al vaso de agua y al chorrito del medio limón. 
Cocinar a fuego lento hasta que espese. 

jueves, 12 de octubre de 2017

Licor de Pitanga Casero

Licor de Pitanga Casero




Ingredientes  

300 gr Pitanga
300 ml Alcohol etílico
500 gr Azúcar
500 ml Agua
Gotitas de vainilla

Preparación 

 Conseguir las pitangas, quitarles los cabos, lavarlas y cortarlas al medio (idealmente quitando los carozos). 
Poner las pitangas en un frasco de vidrio de boca ancha con el alcohol.
Dejar macerar durante al menos 1 semana (lo ideal serían 2 semanas, pero si no tienes tanta paciencia...)
Colar y filtrar en otro bol la preparación que estuvo reposando. Una vez colada, tomar los trozos de fruta y licuarlos muy bien. Volver a añadirlo al alcohol. Dejar reposar 24hs más.
A gusto personal, puedes volver a colar la mezcla con colador más o menos fino (según preferencia), para que quede con poquitos (o ningún) trozo de fruta.
Preparar con el agua y azúcar un almíbar, disolviendo a fuego lento el azúcar en el agua.
Mezclar el almíbar con la mezcla que ya teníamos macerando. Añadir unas gotitas de esencia de vainilla.
Embotellar en botellas de vidrio y dejar reposar 1 semana más.
Colocar en la nevera, y servir bien frío. Las cantidades de esta receta de licor de pitanga (de alcohol, fruta y azúcar) pueden variar levemente acorde a sus gustos personales (más dulce, menos dulce, más fuerte, más suave, etc.).

viernes, 6 de octubre de 2017

Pastel de mamey con miel

Pastel de mamey con miel







 Ingredientes
  •  2 tazas de azúcar morena
  • 3/4 taza de aceite vegetal
  • 4 huevos
  • 2 tazas de harina de trigo integral
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 2 cucharaditas de canela molido
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1/2 cucharadita de sal de mar
  • La pulpa de un mamey dulce
  • 1/2 taza de pacanas picadas
 Preparación

 1. En un tazón grande batir bien la azúcar, el aceite vegetal y los huevos.
 2. En otro tazón aparte cernir el bicarbonato, la harina, canela, jengibre, polvo para hornera y sal.
 3. Poco a poco agregar los ingredientes secos a la mezcla de aceite mientras y batir bien.
 4. Agregar la pulpa del mamey y seguir batiendo hasta que todos los ingredientes se incorporen bien.
 5. Verter la mezcla en dos moldes para pastel engrasados de 20 cms.
 6. Hornear durante 35 a 40 minutes a 175° C.
 7. Cuando las capas del pastel estén horneadas colocarlas sobre rejillas hasta que se enfríen.
 8. Cubrir la primer capa con 1/3 parte del glaseado de queso crema y colocar la segunda capa encima. Cubrir con el resto del glaseado y adornarlo con las pecanas picadas.
 9. inyectar un poco de miel cundo el pastel este listo.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Mammea americana, mamey, mamey amarillo, mamey de Cartagena de Indias, mamey de Guacayarima o mamey de Santo Domingo







Es una fruta perennifolia de la familia Calophyllaceae (anteriormente Clusiaceae, también conocida internacionalmente como gutífera, en el sistema de clasificación de Cronquist) de frutos dulces, comestibles.

Probablemente originario de las Antillas. Conocido en Centroamérica y en el norte de Suramérica y actualmente se cultiva también en otras áreas tropicales y húmedas del mundo.

El mamey es similar en apariencia a la magnolia; puede alcanzar más de 20 metros de altura en zonas tropicales; la copa es piramidal, de follaje denso, y el tronco —de fuste recto— está cubierto por corteza áspera de color marrón-grisáceo. Ramillas con látex amarillento. Las hojas son gruesas y de textura coriácea, con el haz de color verde oscuro y el envés más pálido. Son opuestas, simples, de forma elíptica; alcanzan de 15 a 25 cm de longitud y 5 a 10 cm de ancho. Como en el magnolio, están orientadas hacia arriba.

Las flores son muy vistosas y fragantes, de color blanco; aparecen solitarias o en racimos de dos o tres unidades. Miden 2 a 2,5 cm de diámetro. El árbol puede ser dioico o hermafrodita indistintamente.

Su fruto, aunque se toma habitualmente por una drupa, es en realidad una baya. De forma redondeada, de 8 a 20 cm de diámetro, está cubierto por una cáscara gruesa de color gris o pardo terroso, compuesta por la conjunción de exo y mesocarpo; pende de un tallo corto y grueso, y en su ápice son visibles los restos florales. La pulpa es firme, aromática y muy dulce, de color naranja a rojizo; se consume directamente como fruta fresca, o se usa en la preparación de dulces y refrescos.

Una membrana blanca y astringente, parte del mesocarpio, se adhiere a ella en la parte externa. Contiene de 1 a 4 semillas de color pardo y forma oblonga, cuyo jugo deja una mancha indeleble.




Usos 

Fruta fresca: se consume el fruto entero y la pulpa cruda de variedades tiernas en ensaladas o jaleas o servida con crema y azúcar o dulce. Combinada con azúcar sirve para hacer sorbetes congelados. Se cocina con mucha azúcar para darle consistencia de mermelada. 

Fruta procesada: se puede hacer pulpa, puré congelado, jaleas, mermeladas, helados, tortas y ponqués además de que se puede preparar vino. Se puede mantener en conserva y enlatar en rodajas. Se puede cocinar con jugos y luego cubrirla con un plástico y dejarla en el congelador por un mes. 

Medicinal: el polvo de las semillas se puede utilizar para contrarrestar enfermedades parasitarias de la piel. Un licor aromático se puede obtener de la destilación de las flores y utilizarlo en problemas digestivos.


Otros: las diferentes estructuras del mamey tienen propiedades tóxicas que se pueden utilizar como insecticidas. Por ejemplo la hoja puede controlar el ataque de grillos y plagas en distintos cultivos. El látex de la corteza, combinado con grasa, puede contrarrestar el ataque de garrapatas, pulgas y piojos, además de otras aplicaciones que se encuentran en investigación. La madera que es dura y pesada se deja trabajar fácilmente, se puede utilizar para la fabricación de herramientas y de estructuras decorativas debido a que se puede pulir bien y da un buen brillo. El fruto puede ser una fuente de colorante natural. Los árboles se utilizan como rompevientos en los cafetales y como planta ornamental.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mammea_americana
http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Mamey
https://agronomoglobal.blogspot.com.co/2011/12/mamey-mammea-americana-l.html
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=2660

martes, 26 de septiembre de 2017

BATIDO DE MAMEY NUTRITIVO

BATIDO DE MAMEY NUTRITIVO




Como desayuno para lograr un día muy productivo
Ingredientes:
- Pulpa de un mamey mediano
- Pulpa de un mango mediano
-1 taza de leche descremada fría
- Edulcorante al gusto opcional
-Hielo opcional
Preparación:
- Batir todos los ingredientes hasta obtener una consistencia suave. 
-Tomar 2 veces a la semana.
Fortifica y conserva la salud

lunes, 25 de septiembre de 2017

El limón

El limón y su historia

El limón es una especie híbrida de Citrus médica y es originario del sudeste de Asia. La historia nos permiten saber que las invasiones bárbaras del Siglo III destruyeron todas las plantaciones de limones que habían en Europa. Diez siglos después con la llegada árabe volvió a aparecer en España.
El limón llegó a América montado en los barco de los conquistadores y fue introducido en Europa por los cruzados del siglo XII a través de Oriente Medio y África del Norte. Era habitual que fuese de las primera provisiones en incorporarse a las largas travesías  ya eran conocidas sus propiedades para prevenir y combatir el escorbuto: enfermedad que se origina por falta de vitamina C.

La historia del limón y sus orígenes

Aunque se dice que su origen es desconocido se supone que la historia del limón tiene su inicio en Assam, una región ubicada al noreste de la India, allí ha sido cultivado desde hace más de 2500 años. Los comerciantes Árabes llevaron el limón al Medio Oriente y África alrededor del año 100 D.C. y se cree que fue ingresado en el sur de Italia cerca del año 200 D.C.ORIGEN DEL LIMÓN
Hasta el siglo X, el limón no era cultivado para consumo sino que era usado como planta ornamental, para el siglo XI los árabes introdujeron el limón en España y para el año 1150 el limón era ampliamente cultivado en todo el Mediterráneo, mientras que en el resto de Europa fue traído por los Cruzados que regresaban del Medio Oriente y el norte de África.
La palabra limón aparece alrededor de los años 1350 – 1400 y proviene del árabe “laymūn”variante de “līmūn” Persa; la propagación de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios.

HISTORIA DEL LIMÓN EN EUROPA

Es registrado en la literatura por primera vez en un tratado árabe de agricultura del siglo X; el primer cultivo trascendente de limones en Europa fue en la ciudad de Génova, a mitades del siglo XV donde el limón comienza a ser usado completamente para las artes culinarias.
Los griegos lo usaban para aromatizar el lino y protegerlo de las polillas, mientras que las primeras descripciones de su uso para propósitos terapéuticos se pueden ver en los trabajos de Teofrasto quien es considerado el fundador de la Fitoterapia (el uso de las plantas para tratamiento de enfermedades).
Se sabe también que los helénicos hacían crecer árboles de limón cerca de los Olivos para protegerlos de los ataques de parásitos. Por otro lado se dice que, el emperador Romano Nerón era un gran consumidor de este fruto ya que estaba obsesionado con el riesgo de un posible envenenamiento.

EL LIMÓN EN AMÉRICa

En 1493, fue Cristóbal Colón quien lo ingresó por primera vez en América, donde se comenzó a utilizar como planta ornamental y medicinal. Luego, la conquista Española llevo el limón al resto del “nuevo mundo”; para 1751 las plantaciones más importantes de América estaban en California, mientras que alrededor del 1800 en Florida se comienza a usar para cocinar y saborizar.
A pesar que ya era utilizado como antídoto para venenos y como preventivo de epidemias, este fruto fue muy valioso para los marineros del siglo XVIII, ya que lo utilizaban para combatir el escorbuto, enfermedad producida por la carencia de vitamina C que dañaba enormemente a las tripulaciones de la época, dichos marineros eran conocidos peyorativamente como Limey por la cantidad de limón que consumían.

LIMÓN Y PROCEDENCIa


ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL LIMÓN : 
Posee una madera de corteza lisa, dura, amarillenta y con la fragancia particular de su fruto que suele utilizarse para ebanistería. El el nombre científico del limón sería Citrus limonum. 
No podemos terminar la historia del limón sin ver algunas de sus propiedades más importantes. Por nombrar algunas, podemos decir que el limón es apreciado por:
  • es un excelente tónico cicatrizante como astringente para poros dilatados y puntos negros,
  • ayuda a evitar el resquebrajamiento de las uñas,
  • es un blanqueador natural para los dientes,
  • en perfumería su cáscara es utilizada para realizar innumerables fragancias cítricas y,
  • en gastronomía además de ser una fruta refrescante, su aroma y esencia es usada especialmente en confitería y pastelería.
  • Se emplea también en dietas por su riqueza en vitamina C, haciendo que se aprecie para tratar casos de gripe o enfermedades febriles.



Características
Aunque se trate de un fruto de sabor ácido son tantas sus propiedades que este pequeño “defecto” se transforma en una  gran virtud, contiene numerosas ventajas nutritivas y curativas.
Su árbol florece todo el año y se clasifican sus variedades de acuerdo a la época de maduración de sus frutos.
Tiene diversas aplicaciones culinarias, tanto para aderezar como para cocinar alimentos o realizar licores.