La cocona sin espinas
es aparentemente desconocida en la naturaleza, habiendo sido observada por los
botánicos sólo en cultivo, desde Perú y Colombia a Venezuela y las regiones
fronterizas de Brasil. En 1760, un inspector español, Apolinar Diez de la Fuente,
encuentra la cocona junto con maíz y frijoles en un jardín indio entre
Guaharibos Falls, y la confluencia de los ríos Orinoco y Casiquiare.
En 1800, Humboldt y Bonpland,
viajando por el Orinoco, notaron que la cocona es una de las plantas comunes en
la región entre los ríos Javita y Pimichín, y recogieron muestras, y en ellas
se basaron las primeras descripciones técnicas. A mediados de la década de
1940, las semillas del alto Amazonas se plantaron en la Estación Experimental
de Tingo María, Perú, y, más tarde, la planta fue cultivada en el Instituto
Interamericano de Agricultura en Turrialba, Costa Rica. Semillas enviadas desde
Natal, Sudáfrica, se plantaron en la "University of Florida's Agricultural
Research and Education Center", Homestead, Florida, en 1948. En 1950,
todas las plantas resultantes habían sucumbido a los daños por nematodos.
Las semillas enviadas a Medellín, Colombia, en 1948 podrían haber sido de estas
plantas. El Dr. J.J. Ochse cultivó especímenes en una parcela fuera del entonces
"Botany Building" de la Universidad de Miami, Coral Gables, Florida,
en 1953.
El Dr. Niilo Virkki de Cupey,
Puerto Rico, compró una fruta de un vendedor ambulante en Manaus, Brasil, en
junio de 1964, y plantó las semillas cuando volvió a casa. Las plántulas
crecieron vigorosamente y comenzaron la fructificación en marzo de 1965. Los
cultivadores de plantas estudiaron el arbusto y sus frutas en vista de su
posible potencial para la hibridación con la naranjilla.
Los frutos son muy consumidos por
los indios y se comercializan normalmente en todas las zonas productoras de
América Latina. En Colombia, Venezuela y Brasil, la cocona es un producto nacional, en
el Perú es la base de una industria. El cultivo está siendo alentado por
"Gerber's Baby Foods" y a los agricultores se les garantiza un buen
precio.
Es una fruta
cítrica, especie fanerógama originaria de la selva Sudamérica tropical y perteneciente a la familia Solanaceae. Se cultiva a menos de 700 msnm para ser utilizada en el consumo humano. Por su
fruto de sabor agradable, con propiedades nutritivas y su sabor inigualable, no se puede comparar con otras frutas y con
ella se elaboran jugos, néctares,
mermeladas, dulces, compotas y, en ocasiones, para su consumo en fresco.
Es una planta de
crecimiento rápido, al principio herbácea y luego semileñosa. Mide de 80 cm a 2 m de
altura. Los tallos son
cilíndricos con pubescencia dura y grisácea, ramifica desde cerca del suelo,
tiene ramas robustas y hojas simples, alternas, de 30 cm × 26 cm , de margen
ondeado o serradas con cara superior cubierta de pelusa dura y blancuzca.
La inflorescencia es
axilar en racimos. Sus flores son más grandes que las de la patata, miden de 4 a 5 cm de diámetro, con cáliz de cinco sépalos duros, triangulares; corola con cinco pétalos de color blancuzco o ligeramente amarillo a
verde claro.
El fruto varía
desde casi esférico u ovoide hasta ovalado, con 4 a 12 cm de ancho y 3 a 6 cm
de largo, peso entre 24 y 250 g,
color desde amarillo hasta rojizo. La cáscara es suave y rodea la pulpa o mesocarpio, gruesa, amarilla y acuosa. Se parece a un tomate
redondo.
También puede crecer
como planta ornamental de interior en zonas más altas y frías, pero es
muy sensible a los ácaros de
las arañas por lo que no se debe tener en aire seco. Además es muy sensible a
las heladas.
Algunos estudios han
demostrado que comiéndolas o tomando su jugo regularmente baja al colesterol. La
pulpa del fruto se usa para hacer jugos, néctares, mermeladas, dulces, compotas
y, en ocasiones, para consumo fresco como hortaliza o preparada en encurtidos.
Se utiliza en la elaboración de jugos y néctares,
pero también tiene un alto potencial para usarse en la elaboración de
ensaladas. Puede considerarse el tomate de la Amazonía; preparado con ají es
muy agradable y se emplea como ensalada o como complemento a comidas típicas en
la selva peruana. También se utiliza en la preparación de encurtidos. Por otro
lado, es posible usarlo en la preparación de compotas dulces, como si fuera
durazno, y en mermeladas y jaleas.
Los frutos son perecederos. Pueden conservarse a
temperatura ambiente, con buena aireación y bajo sombra hasta 5 días, luego se
inicia el deterioro. La pulpa puede conservarse en refrigeración por tiempo
prolongado.
La cocona es rica
en hierro y vitamina B5 (ácido pantoténico); el volumen del
jugo es de hasta 36 cm3/fruto y el grado Brix de 4-6
En
medicina tradicional se utiliza como antidiabético, antiofídico, para la
hipertensión y en el tratamiento de quemaduras .Se dice que se usa en
forma medicinal ya que controla el colesterol, diabetes, exceso de ácido
úrico en enfermedades causadas por el malfuncionamiento de los riñones y del
hígado. Es recomendada en la dieta de pacientes hipercolesterolemicos
y glicémicos.
Tiene
un bajo aporte calórico y de azucares, sin embargo tiene contenidos
significativos de fibra alimenticia, por lo que es un alimento ideal para
las personas que sufren de Diabetes o estreñimiento, y es buena para controlar
el colesterol. También ayuda a controlar el exceso de ácido úrico y otras
enfermedades causadas por el mal funcionamiento de los riñones y del hígado.
Se han realizado estudios para determinar
que el extracto de una cocona, tomado en ayunas es altamente efectivo.
Ingerirla en refrescos o jugos no tiene el mismo efecto pues simplemente, la
pulpa se oxida rápidamente y pierde valores.
https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_sessiliflorum
http://lasplantascurativas.com/la-cocona-que-es/
http://lacoconaperu.blogspot.com.co/
http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/cocona.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario