martes, 28 de febrero de 2017

Guanábana, Annona muricata.

La Guanábana es una fruta muy popular en América del Sur desde México hasta Argentina y Perú, también se encuentra cultivada y de manera silvestre en las Bahamas y Bermudas . Está reseñada por Oviedo en 1526 en las Indias Occidentales.  Fue uno de los primeros frutos llevado desde las Indias al Viejo Mundo, siendo comercializada por China Y Australia y las tierras del este y el oeste de África. Es popular en República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Colombia y Brasil.

También es conocida como graviola o chirimoya brasilera, potente anticancerígeno por su concentración de acetogeninas.

Es un árbol de ramas caídas y delgadas que alcanza una altura de 7 a 9 m.
Sus hojas son de olor fuerte, perennes, alternas, lisas y brillantes, de color verde en el lado superior y mas claras en el lado inferior, oblongas y elípticas. Flores sencillas y pueden surgir en el tronco, ramas o ramillas. Son de peciolo corto, triangular cónico, con tres pétalos anchos y carnosos de color verde amarilloso y tres pétalos internos de color verde 
pálido.

El fruto de la guanábana es un fruto grande que puede pesar desde 2.5 kg, de color verde oscuro cubierto de espinas suaves, con cáscara coreácea delgada, reticulada, no comestible y que se hace mas blanda a más madurez. Su pulpa es blanca, jugosa y ligeramente ácida. Tiene un sabor ácido-subácido particular y todos sus segmentos poseen semilla ovalada, lisa y dura, de color negro, pudiendo poseer una fruta al rededor de 200 semillas. 


Sus propiedades son anti-microbianas, anti-bacterianas, también ayuda al sistema nervioso e inmunológico. Regula la temperatura estomacal y combate el estreñimiento, limpia el colón, cicatriza úlceras y fortifica la flora intestinal. 

Otros Usos

Posee agua y sales minerales, potasio, fósfor, hierro y calcio, posee carbohidratos, cvitamina A, B y C.

Se consume en jugo y es diurética. Sus hojas y corteza pueden consumirse en té.

combate la hipertensión, el asma, cáncer, diabetes, desórdenes del hígado y tumores.









































https://www.ecured.cu/Guan%C3%A1bana

FLAN DE GUANABANA Y FRUTOS ROJOS

La guanabana es conocida por su rico sabor  sus propiedades curativas, siempre la consumimos en jugos o sorbetes pero hoy les compartimos esta preparación diferente pero muy sabrosa, anímate a prepararla!



FLAN DE GUANABANA Y FRUTOS ROJOS



INGREDIENTES


50 g de pulpa de guanábana

50 g de Queso Crema 

30 g de Miel de abejas 

50 g de Crema de Leche 

30 g de Mantequilla 

2  sobres  gelatina sin sabor

60 g de mezcla de frutos rojos moras fresas arándanos

PREPARACIÓN

  1. Primero debes mezclar la Crema de Leche , con la pulpa de guanábana, el Queso Crema , la gelatina sin sabor disuelta en agua tibia y la Miel de abejas  para formar el flan.
  2.  Lleva la mezcla en un molde y refrigera por tres horas o mejor de un día para otro.
  3. Después corta los frutos rojos en cuadros o la mitad, como mas te guste y  saltéalos en Mantequilla  y deja reducir hasta formar una salsa.
  4. Finalmente retira el flan del molde y sírvelo con la salsa.

jueves, 23 de febrero de 2017

Sorbete de tomate de árbol (cundinamarca) Colombia

Ingredientes 

  •  2 Litros de leche
  •  12 Tomates de árbol, muy maduros
  •  3 Tazas de agua
  •  1 ½ Taza de azúcar

Preparacion de Sorbete de tomate de árbol (cundinamarca) colombia

Se pelan los tomates y se ponen en agua hirviendo que los cubra durante 5 minutos, se bota el agua conservando una taza para licuar las frutas. Una vez licuado se cierne, se le agrega la leche y el azúcar; se bate a velocidad suave con un poco de hielo picado y se sirve. 

Tomado del libro Gran Cocina Colombiana, de Carlos Ordoñez


martes, 21 de febrero de 2017

Postre de Tomate de Árbol

Ingredientes:
Huevos 
1 Cda. Maicena 
1/4 Taza Azúcar 
4 Cda. Mantequilla 
1/4 Taza Crema De Leche 
2 Taza Queso Crema 
Tomate De Árbol solo la pulpa
Preparación:
Mezcle queso crema, azùcar y maizena hasta lograr una masa sin grumos. Añada los huevos uno a uno, crema de leche, 1/4 de taza, 1 taza de pulpa de tomate y bata bien hasta obtener una mezcla cremosa. Hornee por 45 minutos a 260°C. Cuando esté lista, deje enfríar.




Tomate de árbol, tomate andino, tomate serrano, tomate de yuca, sachatomate, chilto o Tamarillo

La Cyphomandra betacea es una fruta originaria de Perú pero extendida en toda Suramérica, ademas Kenia, California, Sudáfrica, India y Nueva Zelanda, donde le otorgan el nombre de Tamarillo en 1970. 
Su cultivo se da en climas fríos, en lo sque las temperaturas medias suelen rondar entre 15° y 22°. Aunque crece en altitudes de entre 1000 y 2400 metros, se desarrolla de manera optima e zonas con una altitud más próxima a los 2400 metros. Se da de manera silvestre o en cultivos localizados.

Pertenece a la familia de las solanáceas, siendo pariente del tomate, la berenjena, el pimentón y muchas más.

Es un arbusto de 3 a 4 de altura, con corteza grisácea y follaje perenne. Tiene hojas alternas, enteras, en los extremos de las ramas, con peciolo robusto de 4 a 8 cm de longitud. El limbo presenta de 15 a 30 cm de longitud, con forma ovalada, de color verde ocuro, un pco áspero al tacto. Las hojas tienen una fina pubescencia en ambas caras. La nerviación es marcada y sobresaliente. Las flores son pequeñas de 1.3 a 1.5 cm de diámetro, de color blanco rosáceo, dispuestas en pequeños racimos terminales. Tienen 5 pétalos y 5 estambres amarillos. Florecen en Mayo-Junio. El fruto es una baya ovoide de 4 a 8 cm x 3 a 5 cm, con un pedúnculo en el que persiste el cáliz de la flor.

Posee un cáscara o capa exterior firme de color amarillo hasta el naranja, en su interior se encuentra su pulpa blanda, jugosa y algo ácida de color naranja que alberga las numerosas semillas. Los frutos son comestibles, pudiendo comerse crudos directamente o en ensaladas o preferiblemente se cocinan para preparar jugos, dulces y postres.



















http://eladerezo.hola.com/la-alacena/tamarillo-o-tomate-de-arbol.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_betaceum

sábado, 18 de febrero de 2017

TORTA DE MARACUYA Y CHIPS DE CHOCOLATE !

La maracuya y el chocolate son la combinación perfecta, un juego de sabores en el paladar que hace feliz a nuestro corazón !

los ingredientes que necesitamos para hacer esta TORTA DE MARACUYA Y CHIPS DE CHOCOLATE SON

 250 gramos de mantequilla
 250 gramos de azúcar 

 5 huevos
 1 taza de pulpa de maracuya
 250 gramos de harina

 150 gramos de chips de chocolate. 



PREPARACIÓN

Se crema muy bien la mantequilla con el azúcar, se le agregan los huevos de 1 en 1, luego la pulpa de maracuya integrando muy bien.










Se agrega la harina tamizada, se integra bien y Se le agregan los chips de chocolate, se lleva la torta al horno en un molde enharinado a 180°C. por 30 o 35 minutos. 



Les aseguro que no quedara ni un harina de esta delicia !

martes, 14 de febrero de 2017

Maracuyá, pasionaria, parcha, parchita, chinola o mburucuyá (Passiflora edulis)

Es nativa de las regiones cálidas de Centroamérica y Sudamérica, especialmente la región amazónica del Brasil y hasta el norte de Argentina y Paraguay. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: Colombia, República Dominicana, México, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, Ecuador, Perú, Venezuela, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador.

La fruta de la pasionaria es una baya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, fibrosa y jugosa, recubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La pulpa, comestible y con sabor un poco ácido y aroma dulce, contiene numerosas semillas pequeñas. El color externo presenta grandes diferencias entre variedades; la más frecuente en los países de origen es amarilla, obtenida de la variedad P. edulis f. flavicarpa pero, por su superior atractivo visual, suele exportarse a los mercados europeos y norteamericanos el fruto de la P. edulis f. edulis, de color rojo, naranja intenso o púrpura. Esta variedad es conocida como gulupa en Colombia.

En Brasil, el centro de origen del maracuyá, era llamado por los indígenas “cosa que se come de sorbo”, por lo que la unión de las dos palabras significa "fruto que se come de un sorbo”; al conocerla los colonizadores, la palabra se degeneró llegando a la que hoy conocemos; ‘maracuyá’

Este nombre "maracuyá",  es introducido a las lenguas europeas a través del portugués. Es una corrupción del guaraní mburucuyá; etimológicamente mberu kuja, "criadero de moscas", por la dulzura del néctar que resulta atractivo para el desove de los insectos o más bien porque el contenido de sus frutos recuerda un grupo de moscas.  La palabra maracuyá proviene del portugués-brasileño maracuyá, de origen indígena, que significa "comida preparada en Totuma". 


La pasionaria es una enredadera trepadora que puede llegar hasta los 9m de longitud, de tallo rígido y leñoso, hojas grandes, lisas y de color verde oscuro. Sus raíces son superficiales. 
La flor se presenta individualmente; puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en las variedades silvestres, y hasta el doble en las seleccionadas por su valor ornamental. Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, en P. edulis; otras especies presentan colores que van desde el rojo intenso hasta el azul pálido.
                  
                       
                                  florecimiento de P. edulis

La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores españoles a denominarla el fruto de la pasión; su estructura pentarradial recibió una interpretación teológica, con los cinco pétalos y cinco sépalos simbolizando a los diez apóstoles (doce, menos Judas Iscariote y Pedro), mientras que los cinco estambres representarían los cinco estigmas. Finalmente, los tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz.

Durante el siglo XIX las variedades de uso gastronómico se introdujeron con éxito en Hawái, Australia y otras islas del Pacífico sur. Las condiciones climáticas favorables permitieron que la planta se adaptara rápidamente; en Hawái la explotación comercial no tuvo verdadero impulso hasta mediados del siglo XX pero la planta era frecuente en estado silvestre desde hacía décadas.
El éxito comercial de la producción de maracuyá, así como el valor ornamental de las flores, incitó a Kenia y a Uganda a intentar su cultivo en los años 1950; aproximadamente al mismo tiempo se introdujo la plantación comercial a Sudáfrica. No es seguro si fueron estas variedades o las cultivadas en Australia las que se introdujeron en la India a través de Sri Lanka, donde hoy se cultiva de manera doméstica.
El cultivo de la pasionaria se ha extendido a numerosas islas del Caribe, Israel, el archipiélago malayo y la Polinesia
El maracuyá, en Perú se descubrió hace más de cuatro siglos en 1569, por un médico español de apellido Monardes, quien escribió y documentó sobre el uso que daban los indígenas al fruto y a la planta, propagando así este conocimiento al viejo mundo. Para cuando este fruto comenzó a ser conocido en el mundo, ya era ampliamente empleado en la cocina peruana, mucho antes de la llegada de los españoles. Algunos dicen que era el ingrediente que sustituía al limón en la preparación de uno de los afamados platos bandera de los peruanos: El Ceviche. Su uso no se reducía al de simple ingrediente culinario, ya que sus propiedades medicinales eran bastantes conocidas.
Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La infusión de sus hojas y flores se utiliza, además, con efectos medicinales Las variedades en tamaño, color y sabor, actualmente 40 países utilizan la maracuyá en el campo comercial para satisfacer las necesidades del mercado.

Los cultivos comerciales pertenecen casi sin excepción a las variedades amarilla (P. edulis f. flavicarpa) y púrpura (P. edulis f. edulis).

                                                                                                                   P. edulis f. flavicarpa



                       
                                  P. edulis f. edulis   



La primera crece y se desarrolla muy bien en zonas tropicales; requiere más de 1000 mm anuales de lluvia y protección del viento y las heladas, pero es por lo demás más rústica y vigorosa que la maracuyá púrpura, produce cosechas más regulares; por su superior resistencia a los nematodos y otros parásitos, se utiliza a veces como pie para injertos de la variedad púrpura.
La segunda está mejor adaptada a zonas templadas, por lo que puede cultivarse a mayor altura; sus requisitos de pluviosidad son similares a los de la variedad amarilla.
La adopción de una u otra está dada con frecuencia por las preferencias gastronómicas. El cultivo de maracuyá amarillo está más extendido en Sudamérica, Hawái y Australia, mientras que en el África y la India las variedades púrpuras predominan.

Usos gastronómicos
El punto de madurez de la fruta está dado por su desprendimiento; la recolección debe hacerse en el suelo, manualmente. Sea para su consumo fresco o procesado, la cáscara no debe presentar daños externos de ningún tipo. Debe tenerse especial cuidado en no consumir la fruta antes de su madurez, puesto que presenta cianogénicos.
Ambas variedades se consumen crudas, en batidos y zumos, y en mermeladas.
Para consumirla en crudo no es necesario retirar las semillas. Puede comerse directamente de la fruta, una vez abierta, o utilizarse en macedonias; la cocina contemporánea la aprecia mucho en ensaladas con hojas verdes, donde su sabor ligeramente ácido ofrece una combinación sorprendente. También la flor puede utilizarse en ensaladas; es perfectamente comestible y sabrosa, aunque según la variedad pueda tener un ligero efecto sedante.
El zumo de la fruta —obtenido al prensar la pulpa o procesarla— es con frecuencia demasiado espeso para beberlo directamente; lo habitual es combinarlo con zumos de otras frutas, yogur, leche o simplemente agua.
La pulpa puede utilizarse para la confección de mermeladas; es recomendable para este caso no desechar las semillas, pues su contenido de pectina ayuda a la gelificación del producto. La cáscara es también rica en pectina, pero no resulta necesaria si se emplean las semillas.
Tanto el zumo como la pulpa pueden congelarse sin problemas; si bien el proceso afecta la textura de la fruta, el sabor se conserva sin cambios apreciables hasta un año.
La pulpa y zumo de la maracuyá son ricos en calcio, hierro y fósforo, además de vitaminas A y C.

En Colombia es muy común el uso de esta fruta en diversas preparaciones que van desde dulces y mermeladas hasta jugos, postres y néctares, siendo muy apreciada comercialmente por la gran popularidad que tiene dentro de la población debido a su sabor agridulce.
En México la fruta no fue bien conocida hasta principios de los años 1990, cuando se consolidó el mercado de la misma junto con algunos productores que tomaron la iniciativa de cultivarla. La variante amarilla del maracuyá es la que se vende en el país.
En Venezuela se prepara con las cáscaras previamente hervidas mezclándolas con el zumo del fruto una bebida espesa llamada en este país carato de parchita. También se puede mezclar el zumo con ron blanco, obteniendo así un cóctel llamado guarapita.

Otros usos
La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá tienen un efecto relajante, mucho más pronunciado en el caso de la infusión, que puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o cefaleas; contiene varios alcaloide, entre ellos el harmano y el harmol.
En dosis normales — una taza o dos de infusión al día — ayuda a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos; está recomendada también en caso de espasmos bronquiales  o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales.
Posee también un ligero efecto vasodilatador, pero no se recomienda su utilización regular para evitar efectos tóxicos.
La flor de determinadas especies tiene efectos ligeramente alucinógenos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_edulis
http://www.repotur.gov.ar/bitstream/handle/123456789/4461/El%20maracuy%C3%A1%20Tesis.pdf?sequence=2

LOMO DE CERDO EN SALSA DE MARACUYA

La Maracuya o fruta de la pasión es un fruta muy versátil con ella podemos preparar salsas, rellenos, postres y hacer combinaciones que hacen un festival de sabores en nuestro paladar, hoy les quiero compartir esta prepracion de LOMO DE CERDO EN SALSA DE MARACUYA  simplemente delicioso !



Para el LOMO DE CERDO EN SALSA DE MARACUYA necesitamos los siguientes ingredientes.

500 g de lomo de cerdo
2 dientes de ajo
1 cucharada de mostaza
1 cucharada de canela en polvo
1 cucharada de clavo de olor en polvo
sal y pimienta
  
para la salsa

un taza de pulpa de maracuya o 4 maracuya 
100 g de azúcar.

PREPARACIÓN

1. unimos todos los ingredientes el ajo bien picado, la mostaza, la canela y el clavo de olor, marinamos la carne por 2 horas mínimo o de un día para otro en un recipiente tapado en la nevera.

2. Calentamos un sarten, le ponemos un poco de aceite y sellamos la carne por todos los lados.


3. Cuando la carne este bien dorada la pasamos a un recipiente que se pueda llevar al horno, allí se termina la cocción a 180 grados centigrados por 30 minutos aproximadante.


4 Mientras se cocina la carne hacemos la salsa, en un sarten calentamos la pulpa de maracuya con el azúcar y dejamos reducir hasta obtener el punto deseado.


5 Cuando la carne termine la cocción dejamos que se enfrié un poco y la cortamos en porciones, de esta cantidad pueden salir 10 porciones generosas.
Servimos la carne acompañada de ensalada o papas y con la salsa generosamente.


y buen provecho !

jueves, 9 de febrero de 2017

Batido saludable de Arazá

como esta la temperatura un poco alta que tal si nos refrescamos hoy un batido de arazá rápido y muy nutritivo !


los ingredientes que necesitamos son :

Ingredientes
1 porcion de  Arazá
1 porción de papaya
2 cucharadas de avena
1 vaso de leche de coco, almendras o descremada
1 cucharada de miel
Todo a la licuadora y a disfrutar saludable y delicioso!

martes, 7 de febrero de 2017

Receta



Espejuelo de Arazá


Ingredientes:

2 libras de arazá
4 litros de agua
1 libra de azúcar

Procedimiento: 
Limpiar y desinfectar la fruta
Hervir en el agua por media hora, o hasta que suelte su color y sabor.

Colar y desechar la pulpa
agregar azúcar y llevar a punto de jalea



Vaciar en recipiente untado de grasa para cortar y desmoldar fácilmente.
Dejar enfriar y disfrutar!!






Arazá (Eugenia Stipitata)

Arazá 
(Eugenia Stipitata) 
Membrillo o Guayaba Amazónica

Fruto nativo de la región del Amazonas occidental entre los ríos Marañon y Ucayali y en las proximidades de Requena y el nacimiento del río Amazonas. También es cultivada en Perú, Brasil y Ecuador, Bolivia y Costa Rica. En Colombia También se encuentra en el eje cafetero. 

Es un arbusto mirtáceo que inicia producción entre los catorce y dieciocho meses. Su fruto es una baya -stipitata o soraria- en su madurez de 2cm de diámetro, pulpa pálida y con semillas achatadas. 

El arazá puede manipularse en estado pintón, ya que en el estado maduro puede ser mas difícil su transporte por estropearse fácilmente. 

Sus beneficios y aportes nutricionales son la provitamina A, minerales, carbohidratos y vitamina C, proteínas y fibra, contiene luteína.

Sus usos en jugo, néctar, mermelada, jalea, bocadillo, helados, tortas, vinos y cocteles. También su fruta se come deshidratada y también se extraen de ellas aceites esenciales. con sus hojas en infusión se trata la diabetes y el reuma articular. 

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4518/1020737323-2013.pdf