jueves, 31 de agosto de 2017

Solanum sessiliflorum, cocona, túpiro


La cocona sin espinas es aparentemente desconocida en la naturaleza, habiendo sido observada por los botánicos sólo en cultivo, desde Perú y Colombia a Venezuela y las regiones fronterizas de Brasil. En 1760, un inspector español, Apolinar Diez de la Fuente, encuentra la cocona junto con maíz y frijoles en un jardín indio entre Guaharibos Falls, y la confluencia de los ríos Orinoco y Casiquiare. 

En 1800, Humboldt y Bonpland, viajando por el Orinoco, notaron que la cocona es una de las plantas comunes en la región entre los ríos Javita y Pimichín, y recogieron muestras, y en ellas se basaron las primeras descripciones técnicas. A mediados de la década de 1940, las semillas del alto Amazonas se plantaron en la Estación Experimental de Tingo María, Perú, y, más tarde, la planta fue cultivada en el Instituto Interamericano de Agricultura en Turrialba, Costa Rica. Semillas enviadas desde Natal, Sudáfrica, se plantaron en la "University of Florida's Agricultural Research and Education Center", Homestead, Florida, en 1948. En 1950, todas las plantas resultantes habían sucumbido a los daños por nematodos. Las semillas enviadas a Medellín, Colombia, en 1948 podrían haber sido de estas plantas. El Dr. J.J. Ochse cultivó especímenes en una parcela fuera del entonces "Botany Building" de la Universidad de Miami, Coral Gables, Florida, en 1953.

El Dr. Niilo Virkki de Cupey, Puerto Rico, compró una fruta de un vendedor ambulante en Manaus, Brasil, en junio de 1964, y plantó las semillas cuando volvió a casa. Las plántulas crecieron vigorosamente y comenzaron la fructificación en marzo de 1965. Los cultivadores de plantas estudiaron el arbusto y sus frutas en vista de su posible potencial para la hibridación con la naranjilla.

Los frutos son muy consumidos por los indios y se comercializan normalmente en todas las zonas productoras de América Latina. En Colombia, Venezuela y Brasil, la cocona es un producto nacional, en el Perú es la base de una industria. El cultivo está siendo alentado por "Gerber's Baby Foods" y a los agricultores se les garantiza un buen precio. 

Es una fruta cítrica, especie fanerógama originaria de la selva Sudamérica tropical y perteneciente a la familia Solanaceae. Se cultiva  a menos de 700 msnm para ser utilizada en el consumo humano. Por su fruto de sabor agradable, con propiedades nutritivas y su sabor inigualable, no se puede comparar con otras frutas y con ella se elaboran jugos, néctares, mermeladas, dulces, compotas y, en ocasiones, para su consumo en fresco.


Es una planta de crecimiento rápido, al principio herbácea y luego semileñosa. Mide de 80 cm a 2 m de altura. Los tallos son cilíndricos con pubescencia dura y grisácea, ramifica desde cerca del suelo, tiene ramas robustas y hojas simples, alternas, de 30 cm × 26 cm , de margen ondeado o serradas con cara superior cubierta de pelusa dura y blancuzca. 
La inflorescencia es axilar en racimos. Sus flores son más grandes que las de la patata, miden de 4 a 5 cm de diámetro, con cáliz de cinco sépalos duros, triangulares; corola con cinco pétalos de color blancuzco o ligeramente amarillo a verde claro.
El fruto varía desde casi esférico u ovoide hasta ovalado, con 4 a 12 cm de ancho y 3 a 6 cm de largo, peso entre 24 y 250 g, color desde amarillo hasta rojizo. La cáscara es suave y rodea la pulpa o mesocarpio, gruesa, amarilla y acuosa. Se parece a un tomate redondo. 

También puede crecer como planta ornamental de interior en zonas más altas y frías, pero es muy sensible a los ácaros de las arañas por lo que no se debe tener en aire seco. Además es muy sensible a las heladas.

Algunos estudios han demostrado que comiéndolas o tomando su jugo regularmente baja al colesterol. La pulpa del fruto se usa para hacer jugos, néctares, mermeladas, dulces, compotas y, en ocasiones, para consumo fresco como hortaliza o preparada en encurtidos.

Se utiliza en la elaboración de jugos y néctares, pero también tiene un alto potencial para usarse en la elaboración de ensaladas. Puede considerarse el tomate de la Amazonía; preparado con ají es muy agradable y se emplea como ensalada o como complemento a comidas típicas en la selva peruana. También se utiliza en la preparación de encurtidos. Por otro lado, es posible usarlo en la preparación de compotas dulces, como si fuera durazno, y en mermeladas y jaleas.
Los frutos son perecederos. Pueden conservarse a temperatura ambiente, con buena aireación y bajo sombra hasta 5 días, luego se inicia el deterioro. La pulpa puede conservarse en refrigeración por tiempo prolongado.
La cocona es rica en hierro y vitamina B5 (ácido pantoténico); el volumen del jugo es de hasta 36 cm3/fruto y el grado Brix de 4-6

En medicina tradicional se utiliza como antidiabético, antiofídico, para la hipertensión y en el tratamiento de quemaduras .Se dice que se usa en forma medicinal ya que controla el colesterol, diabetes, exceso de ácido úrico en enfermedades causadas por el malfuncionamiento de los riñones y del hígado. Es recomendada en la dieta de pacientes hipercolesterolemicos y glicémicos.
Tiene un bajo aporte calórico y de azucares, sin embargo tiene contenidos significativos de fibra alimenticia, por lo que es un alimento ideal para las personas que sufren de Diabetes o estreñimiento, y es buena para controlar el colesterol. También ayuda a controlar el exceso de ácido úrico y otras enfermedades causadas por el mal funcionamiento de los riñones y del hígado.



Se han realizado estudios para determinar que el extracto de una cocona, tomado en ayunas es altamente efectivo. Ingerirla en refrescos o jugos no tiene el mismo efecto pues simplemente, la pulpa se oxida rápidamente y pierde valores.

https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_sessiliflorum
http://lasplantascurativas.com/la-cocona-que-es/
http://lacoconaperu.blogspot.com.co/
http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/cocona.html


martes, 29 de agosto de 2017

AJÍ DE COCONA



AJÍ DE COCONA




INGREDIENTES:
·         6 coconas, partidas por mitad, sin pepas y picadas
·         3 cebollas rojas grandes, cortada a la pluma o picada
·         2 ajíes mono o charapita o de la selva, finamente picados
·         6 ramas de sacha culantro
·         Aceite, la cantidad necesaria
·         Limón al gusto
·         Sal
·         Pimienta

Preparación:
Rociar unas gotas de limón a la cocona picada para que no se oscurezca.
Mezclar con las cebollas picadas y los ajíes picados. Agregar el sacha culantro y mezclar con la cantidad necesaria de aceite.
Sazonar al gusto con sal y pimienta.

sábado, 26 de agosto de 2017

coco



Muchos consideran que proviene de Asia del Sur, en el delta del Ganges, otros dicen que proviene del noroeste de América del Sur. Registros fósiles de Nueva Zelanda indican que plantas similares más pequeñas crecieron allí al menos hace 15 millones de años. También existen fósiles más antiguos descubiertos en Kerala, Rayastán, Thennai en Tamil Nadu a orillas del Palar, Then-pennai, Thamirabharani, el río Kaveri y laderas en la frontera de Kerala, Konaseema-Andharapradesh, Maharashtra (todo ello en la India) aunque los más antiguos conocidos provienen de Khulna, en Bangladés.
Mencionado en el poema Mahawamsa de Sri Lanka del siglo II al I a. C. El posterior Culawamasa dice que el rey Aggabodhi I (575-608) plantó un jardín de cocoteros de 3 ioyanas (unos 25 km) de longitud, probablemente la primera plantación de cocos registrada.


Fruta tropical obtenida del cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa (exocarpio) y un mesocarpio fibroso y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,6 kg.
El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida del coco desecado. En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida el coco fresco; el protagonista indiscutible de ferias y verbenas y de común uso en múltiples preparaciones de repostería artesanal e industrial. El mercado más interesante tanto en Asia como en Europa y Norteamérica es el del agua de coco envasada; de gran aceptación y mayor demanda cada año. El agua de coco no debe ser confundida con la leche de coco, ya que la leche de coco se obtiene exprimiendo la pulpa y el agua de coco se encuentra naturalmente en su cavidad interior.
El nombre coco proviene de la era de los descubrimientos, pues a los exploradores portugueses que lo trajeron a Europa su superficie marrón y peluda con sus tres agujeros les recordaba una cara como la del fantasma de las historias sobre el Coco que se les cuenta en España y Portugal a los niños pequeños para asustarles.
Propio de las islas de clima tropical y subtropical del océano Pacífico, su cultivo se ha extendido por Centroamérica, el Caribe y África tropical. Los tipos de cocoteros se clasifican en gigantes, enanos e híbridos y, dentro de cada grupo, existe un gran número de variedades.
  • Gigantes: se emplean para la producción de aceite y los frutos para consumo fresco. Su contenido de agua es elevado y su sabor poco dulce. Entre sus ventajas destacan el tamaño del fruto y el contenido elevado de copra. Las variedades gigantes más cultivadas son: Gigante de Malasia (GML), Gigante de Renell (GRL) de Tahití, Gigante del Oeste Africano (GOA) de Costa de Marfil, Alto de Jamaica, Alto de Panamá, Indio de Ceilán, Java Alta, Laguna, Alto de Sudán, etc.
  • Enanos: las variedades más cultivadas son Amarillo de Malasia (AAM), Verde de Brasil (AVEB) de Río Grande del Norte, Naranja Enana de la India. Debido al buen sabor del agua y el pequeño tamaño de estos cocos, se emplean fundamentalmente para la producción de bebidas envasadas. La copra es de mala calidad.
  • Híbridos: producto del cruce entre las anteriores variedades. Son frutos de tamaño mediano o grande, buen sabor y buen rendimiento de copra. El híbrido más cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce entre Enano de Malasia y Alto de Panamá y Colombia, específicamente Sabaneta.
  • Forma: el coco posee una forma redondeada, con una capa externa fibrosa, otra capa intermedia con tres orificios en uno de sus extremos, que por presión ceden y se puede beber su agua sin romper la cáscara.
    La pulpa es quien contiene el agua de coco encerrada en su interior, conteniendo unos 300 ml por unidad.
  • Color: su cáscara externa es amarillenta anaranjada y su pulpa comestible es blanca.
  • Peso: cada coco puede llegar a pesar unos 2,5 Kg. y medir unos 25 cm.
  • Sabor: es muy intenso y su aroma muy tropical.
  • El coco es el fruto con mayor aporte de calorías por unidad de peso (típicamente se mida cada 100 gramos), esto es por su alto contenido en ácidos grasos saturados (89%), por lo que se debe consumir de forma moderada y ocasional, para así controlar los niveles de colesterol en sangre. 
    Debe restringirse su consumo en personas con sobrepeso u obesidad dado su alto valor energético. 
    Aporta también una elevada cantidad de agua, pero casi nada de hidratos de carbono y menos aún de proteínas.

    El coco se destaca por su alto contenido en minerales: magnesio, fósforo, calcio y potasio, también por su gran aporte en fibras, beneficiosas para evitar problemas de estreñimiento.
    Entre las vitaminas que destacan podemos nombrar a la vitamina E de gran acción antioxidante y vitaminas del complejo B.
    El agua de coco, es considerada una bebida isotónica y refrescante en los países tropicales, donde se la bebe directamente del fruto.
    La copra es el aceite que se obtiene del fruto ya seco. La manteca de coco se obtiene por un proceso de hidrogenación. En ambos sus grasas son saturadas.

  • El coco se vende pelado en los mercados.
  • Puede verificar que contiene agua agitándolo.
  • Para extraer el agua localice los tres "ojos" que se hacen para facilitar el consumo; el más grande es suave y fácil de perforar con la punta de un cuchillo o cualquier objeto puntiagudo, no se requiere mucho filo.
  • Encaje la punta y gire, tenga cuidado de sujetar bien el coco y no hacer movimientos bruscos, no se requiere fuerza.
  • Vaciar el agua en un recipiente, es potable y de buen sabor.
  • Para sacar la pulpa, un método sencillo es envolver el coco en un trapo de cocina o en una servilleta de tela más o menos gruesa, de tal forma que se pueda lanzar contra el piso sin que los fragmentos se dispersen por toda la habitación.
  • Si el coco es muy tierno, algunas personas recomiendan meterlo al horno por unos 15 minutos a 200 °C, hasta que se escuche un ruido, como un método para que se desprenda con facilidad la pulpa.
Si no está muy seco el coco, la piel marrón que recubre la pulpa es suave y se puede comer. El coco contiene grasa que resulta algo indigesta si se abusa, tanto de la pulpa como de la leche y el agua del coco.


https://es.wikipedia.org/wiki/Coco
http://www.zonadiet.com/comida/coco-nutrientes.htm
http://cromos.elespectador.com/mujer-salud/el-coco-mucho-mas-que-una-fruta-tropical-16997

miércoles, 23 de agosto de 2017

Estofado de res en crema de coco


Estofado de res en crema de coco







INGREDIENTES

  1. 1200 gr carne de jarrete
  2. 2 cucharadita sal
  3. 1 cucharadita jengibre rallado
  4. 1 cucharadita pimienta roja
  5. 1 cucharadita finas hierbas
  6. 100 gr mantequilla sin sal
  7. 200 gr zanahoria cortado en cubos
  8. 150 gr apio cortado en cubos
  9. 100 gr cebolla cortado en cubos
  10. 150 gr tomate cortado en cubos
  11. 250 cc crema de coco
  12. 150 gr uvas pasas negras
  13. necesaria Agua necesaria
  14. PREPARACIÓN

Limpiar la carne y adobar con sal, jengibre, finas hierbas y pimienta refrigerar 2 horas.
Derretir la mantequilla y dorar la carne por ambos lados, agregar la zanahoria, apio, cebolla y tomate en el orden y rehogar con la carne.
Agregar crema de coco y agua necesaria para cubrir la carne, tapar en olla a presión. 30 minutos.

jueves, 17 de agosto de 2017

Empanada de plátano maduro

  • Ingredientes:


  • Cerrar la empanada de plátano y queso con la bolsa cubriéndola aún. Procurar que los bordes de la masa se toquen, creando un semicírculo. Cortar dando forma de empanada con un plato hondo o un bol mediano volteado hacia abajo presiona la masa, procurando dejar un borde.
    Retirar la masa sobrante y unir con el resto de la masa.
  • Pre-calentar un sartén con aceite. Colocar la empanada de plátano y queso con cuidado para que no salpique y freír durante unos 3 minutos de cada lado, manteniendo el fuego medio.
    Esperar a que se dore, pero vigila no pasarte pues el plátano se quema con facilidad.
  • Doraditas! 
A disfrutar !!!

El plátano macho, Musa balbisiana

Planta tropical de la familia de las musáceas, uno de los progenitores de la banana o plátano comercial, Musa × paradisiaca. Hoy la inmensa mayoría de los ejemplares plantados para obtener fruto proceden de alguna variedad cultivar obtenida por hibridación de M. acuminata y M. balbisiana, pero esta última se cultiva aún. En las islas Ryukyu del Japón se utiliza por la fibra textil obtenida de sus hojas, con el nombre de ito-basho.


Planta perenne, de gran tamaño; a diferencia de M. acuminata, que es marcadamente polimórfica, presenta una notable regularidad en su apariencia.
Como las demás especies de MusaM. balbisiana carece de verdadero tronco. En su lugar, posee vainas foliares que se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos, similares a fustes verticales de hasta 30 cm de diámetro basal, aunque no son leñosos. Alcanzan los 7 m de altura, de color verde o amarillo verdoso intenso, que permite distinguirlo con facilidad de M. x paradisiaca, más clara; la parte distal de las vainas presenta marcas negras, mientras que la basal se orla de rojo. Ambas son glaucas y pruinosas.
Produce numerosos retoños a partir de rizomas superficiales o subterráneos, que son la principal forma de difusión de los híbridos o variedades triploides; los retoños reemplazan al tallo principal después de florecer y morir éste. Las hojas son lisas, tiernas, oblongas, con el ápice trunco y la base redonda o ligeramente cordiforme, verdes por el haz y más claras y normalmente glaucas por el envés, con las nervaduras amarillentas. Dispuestas en espiral, se despliegan hasta alcanzar 3 m de largo y 60 cm de ancho; el pecíolo tiene hasta 60 cm, cóncavo por la parte superior, con los extremos casi tocándose por encima del canal adaxial. Sus márgenes son poco visibles en la parte superior y más pronunciados junto a la vaina, muchas veces orlados de negro.


Las flores forman inflorescencias pendulosas, con el pedúnculo y el raquis glabros; toman forma de espigas terminales, de las cuales las 10 a 15 primeras hileras son de flores femeninas, con las masculinas en la parte superior. Los floros masculinos forman capullos ovoides a elípcios, con las brácteas imbricándose en el ápice trunco. Son una 20 por bráctea, en dos filas. El tépalo compuesto alcanza los 5 cm de largo y los 1,2 de ancho; es blanquecino o más raramente violáceo por el interior, con el color trasluciéndose a la vista desde fuera como una delicada tonalidad purpúrea. Su parte superior es amarilla a naranja, con los dientes de unos 5 mm de largo, los dos más externos con un apéndice filiforme de hasta 2 mm de largo. El tépalo libre es aproximadamente de la mitad de tamaño, blanco o rosáceo, obtuso o trunco, con la apícula mucronada y corta.
El fruto es una falsa baya de forma lineal o falcada, de 7 a 15 cm de largo y hasta 4 de diámetro, que forma un racimo compacto. Está cubierta por un pericarpo coriáceo verde en el ejemplar inmaduro y amarillo intenso al madurar. El extremo basal se estrecha abruptamente hacia un pedicelo e 1 a 2 cm. La pulpa es blanca, rica en almidón y dulce. Puntos negros que motean la pulpa son el resto de los óvulos no desarrollados. Las semillas son negras, globosas o irregulares, con la superficie rugosa, de hasta 6x5 mm de tamaño, y están incrustadas en la pulpa. A mayor cantidad de semillas, el fruto se hace de mayor tamaño.
Son una buena fuente de potasio y vitaminas C, B-6 y A, también tienen algunas desventajas. Aunque los plátanos machos son una clase de plátanos, la Asociación Estadounidense por la Diabetes los considera vegetales con almidón, que deben ser agregados a conteo de carbohidratos de tus comidas. Algunos métodos de cocina tradicionales que se usan con los plátanos machos los convierte en alimentos con un contenido de grasas relativamente alto.
Aporta hidratos de carbono complejos, almidones retrógrados, pues actúan como fibra porque no son asimilables para el organismo, tiene menor contenido de azúcar y no contiene grasa ni proteína.


https://es.wikipedia.org/wiki/Musa_balbisiana
https://rednaturaleza.com/plantas/platano-musa-sapientum
https://muyfitness.com/cuales-son-desventajas-info_29102/
http://www.botanical-online.com/platano-macho-propiedades.htm#

miércoles, 16 de agosto de 2017

Plátanos maduros con queso al horno

Plátanos maduros con queso al horno





Ingredientes

4 plátanos maduros

Mantequilla

Canela

Queso blanco rallado


PREPRACION

Comienza por pelar los plátanos, ábrelos por la mitad, sin atravesarlos totalmente.

Úntalos con una buena cantidad de mantequilla, que queden bien cubiertos y espolvorea un poco de canela sobre ellos (recuerda si sufres de hipertensión no agregues la canela), envuélvelos en papel aluminio.

Disponlos en una bandeja con aceite y mételos al horno a 180°, cuando estén bien dorados, que tengan un tono caramelo, pasados unos 30 minutos, sácalos del horno.

Ábrelos y agrega una buena cantidad de queso a lo largo de plátano.

Llévalos nuevamente al horno hasta que el queso se derrita y gratine un poco.

Se llevan a un plato y así tal cual se comen, ahora, si quieres puedes acompañarlos con una ensalada.

jueves, 10 de agosto de 2017

Theobroma grandiflorum, copoazú,copoasu, cupuazú, cupuassu, cupu assu, cacao blanco,


El mayor valor de esta planta lo constituyen sus frutos que son carnosos y de sabor agridulce agradable. Con la pulpa se elaboran bebidas, licores, compotas, dulces, gelatinas y otras golosinas. Además de cafeina, los frutos contienen teobromina, que es un alcaloide muy conocido por sus propiedades estimulantes. Las semillas constituyen, en la región del Amazonas, el cacao verdadero, y de ellas se obtiene el 45% de grasa blanca y aromática, que es digestiva para la especie humana. Del fruto también se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación de cupulate, un producto con características similares al chocolate. La manteca de Copoazú posee propiedades emolientes y lubricantes de la piel, dejando un delicioso aroma.



Es un árbol frutal tropical que se encuentra distribuido en forma silvestre en la cuenca de la Amazonía de los países de Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia.

Habita el bosque tropical húmedo  en terrenos altos no inundables,  que puede alcanzar hasta 18 m de altura,presentando tallo con cáscara marrón oscuro y ramificaciones tricotómicas, con las ramas superiores ascendentes y las inferiores horizontales. El crecimiento de la parte aérea obedece a un patrón bien definido. El tallo crece en etapas de 1,0 a 1,5 m, emitiendo ramas plagiotrópicas trifurcadas al final de cada período.

Su importancia económica radica en su fruto, del cual se aprovecha su pulpa, misma que se puede comercializar fresca o industrializada. La semilla es utilizada para la fabricación de chocolates o copulate y la cáscara como abono orgánico.
El Copoazú presenta más pulpa que semilla, en una relación de 2 a 1, así que se puede aprovechar la pulpa, aspecto que no es posible con el cacao. La pulpa del Copoazú es de color blanco, con altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos medios de calcio y vitamina C. Se utiliza en la elaboración de jugos, néctares, mermeladas, compotas, gelatinas y dulces. Del fruto también se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación del cupulate, un producto con características similares al chocolate.

  • En el campo de la cosmética la manteca de copoazu se comporta como un excelente emoliente y lubricante, que proporciona tacto agradable, y suavidad a la piel, lo que favorece las propiedades de propagación de las formulaciones cosméticas.

  • Tiene la capacidad de absorción de agua, alrededor de 240% más alta que la lanolina, que actúa como un sustituto de la misma planta. Ayuda a la estabilidad y como co-emulsionante en emulsiones.

  • Debido a la presencia de ácidos grasos de cadena larga, promueve la hidratación superior dejando un tacto sedoso y la mejora de la elasticidad de la piel. Debido a que los fitoesteroles presentes en su composición, reemplazar los lípidos actúa en el estrato córneo.

  • Con efecto anti-inflamatorio y reducir la pérdida de agua transepidérmica actuando sobre el equilibrio de fluidos.

  • Copoazú realmente es un pariente del cacao, pero tiene diferencias en el contenido la manteca de Copoazú carece de teobromina y cafeína.

En Bolivia su utilización es industrial ya que de él se fabrican manteca, licor y otros productos de exportación.

https://es.wikipedia.org/wiki/Theobroma_grandiflorum

martes, 8 de agosto de 2017

MOUSSE DE COPOAZU

MOUSSE DE COPOAZU







INGREDIENTES


500 de pulpa de copoazú.

12 gramos de gelatina hidratada.

60 gramos de azúcar

Para el merengue italiano

400 gramos de crema de leche batida.

4 claras de huevo y 250 gramos de azúcar.

1/2 taza de agua.


PREPARACION DEL MOUSSE DE COPOAZU


Licuar la pulpa de copoazú. Agregar la gelatina hidratada y 50 gramos de azúcar, dejar hervir, enfriar y reservar. 
Preparar el merengue italiano

Merengue Italiano

Poner la taza de azucar y el agua en una olla pequeña, hasta formar un almibar. 

Mientras se va cocinando el almíbar, en una taza colocar las claras y batir con batidora eléctrica hasta llegar a punto nieve.

Cuando el almíbar esté en su punto, verter dentro del la taza en donde se encuentran las claras batidas, en forma de hilo y despacio, pero sin dejar de batir en ningún momento.

Continuar batiendo hasta que la preparación adquiera una consistencia firme y esté tibia o a temperatura ambiente.

Mezclar la pulpa de copoazú, el merengue italiano y la crema batida en forma envolvente.

Colocar en moldes y refrigerar.